top of page

Residencia - Luciano Schillagi [Argentina]. 16/11-04/12/2015

  • Foto del escritor: Ivonne Hernandez
    Ivonne Hernandez
  • 16 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jul 2024



La obra a desarrollar consistirá en una exploración sobre las posibilidades sonoras de la guitarra, realizando un desglose de sus elementos constituyentes como diversos planos de la misma. Estos elementos incluirán desde las partes morfológicas del instrumento (cuerdas, caja y clavijero), hasta sus partes configurativas (pitch [tipo de afinación] y transporte [capo]).

 

Se trabajará en principio con las particularidades sonoras de cada uno de estos elementos y, mediante una etapa de experimentación, se generará un vocabulario de sonidos que configure un abanico de posibilidades sonoras. Por otro lado, sobre la base de un plan formal pre-definido, se compondrá una pieza que articule estas particularidades sonoras de la guitarra en una obra electroacústica que vuelva a reunir de manera inédita este desglose inicial utilizado como punto de partida.

 


Luciano Schillagi (Rosario, 1975). Compositor e intérprete argentino que desarrolla mayoritariamente su trabajo en el campo de la música popular, especialmente en la composición de canciones. Formado en la Facultad de Música de Rosario (UNR), en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos Aires) y en la Escuela de Músicos Independientes (Madrid).

 

En el año 2013 gana un Subsidio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario para estudiar con el compositor argentino de música contemporánea Jorge Horst. En el 2015 obtiene una beca otorgada por la Sociedad General de Autores de España para la “Ampliación de estudios en el extranjero” donde estudia con el compositor argentino Martín Matalón, residente en Francia.

 

Sus últimos desarrollos involucran composiciones de música contemporánea donde sitúa la guitarra clásica como campo de exploración sonora. Actualmente, cursa el diplomado “Creación sonora con nuevas tecnologías” en el CMMAS y ha sido becado por el AMEXID para realizar una residencia en dicha institución.




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page