
Personal
Nuestro Staff
_edited.jpg)
Director
Dr. Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich
(Ciudad de México - 1971). Compositor y gestor cultural, así como profesor titular de tiempo completo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde es coordinador de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística (www.enesmorelia.org) (1). Está interesado en el trabajo con nuevas tecnologías especialmente en el ámbito de la música electroacústica. Desde 2006 es el director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (www.cmmas.org) (2)desde donde coordina diversas iniciativas de creación, educación, investigación y gestión cultural relacionadas con el sonido y la música. Obtuvo un doctorado en City University de Londres y un posdoctorado en la UNAM, así como un diploma en gestión cultural de la UAM-BID y ha continuado sus estudios y proyectos creativos con diversas becas y apoyo de instituciones como FONCA (miembro del SNCA 2011-18) y la Fundación DeVos de gestión cultural, entre otros. Es candidato a investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y desde hace más de 20 años es parte del proyecto Lumínico(www.luminico.org)(3), director del festival Visiones Sonoras (www.visionessonoras.org)(4) y editor de la revista Ideas Sónicas (www.sonicideas.org)(5). Sus proyectos artísticos, discos compactos e información completa está disponible en (www.rodrigosigal.com)

Subdirector y Coordinador Técnico
Dr. Francisco Colasanto
Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Actualmente reside en la ciudad de Morelia, estado de Michoacán. México Es Licenciado en Composición electroacústica egresado de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Se encuentra realizado su Doctorado en Tecnología Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus tutores de tesis son el Dr. Rodrigo Sigal, el Dr. Javier Álvarez Fuentes y el Dr. Pablo Di Liscia.
Ha recibido los siguientes premios:
Beca del Ministerio de Cultura de España (2000).
Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004).
Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005).
Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006).
"Live Electronic Music Competition 2006" del Harvard University.
Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania.
Premio Ibermúsicas 2013
Fundó la agrupación Dr. Zoppa.
Es Técnico Académico de tiempo completo nivel A de la ENES-Morelia. UNAM.
Ha publicado el libro "Max/MSP: guía de programación para artistas".
Actualmente se desempeña como Subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
.jpg)
Coordinador de programación, asistente técnico
Lic. Tonalli Rufino Nakamura
Nacido en Morelia, Michoacán el 29 de septiembre de 1991, Licenciado en música y composición en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Especialista en música con nuevas tecnologías en los ampos de: música acusmática, música contemporánea instrumental y live electronics. Ha presentado y estrenado obra en distintos estados de la republica mexicana y en países extranjeros como: Alemania, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Belgica, España, Rusia, Japón, China, Canadá, EUA, Colombia, Ecuador y Chile En 2010 fue ganador del 3er lugar en el concurso estatal de composición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Morelia. Actualmente trabaja en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en la dirección técnica y en la coordinación de programación artística. En 2010 fue ganador del 3er lugar en el concurso estatal de composición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Morelia. Actualmente trabaja en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en la coordinación de programación artística y en la coordinación técnica.
_edited.jpg)
Planeación, evaluación, coordinación académica
Ing. Romina Victoria Ambrocio
(Ciudad de México – 1986) Ingeniera en Sistemas de Logística por la Universidad Tecmilenio del Sistema Tecnológico de Monterrey, con dos diplomados en “Gestión y emprendimiento cultural” y “Gestión cultural para el desarrollo” por el CONACULTA hoy secretaria de Cultura Federal y la Secretaria de Cultura de Michoacán.
Se ha desempeñado profesionalmente colaborando en la promoción, difusión y programación de actividades culturales en Festivales locales de la ciudad de Morelia y Uruapan, al igual que con artistas y músicos independientes.
Fue asistente de dirección y jefa de logística para una empresa distribuidora de material eléctrico y productos electromecánicos en la ciudad de Morelia, donde recibió cursos y capacitaciones sobre cultura y gestión de la calidad, así como mejora continua de los procesos.
Actualmente se encuentra laborando en el CMMAS como auxiliar de planeación, evaluación y de coordinación académica.

Técnico
Lic. Jonatan Correa Torres
Jeráhuaro, Mich. 1987.
Estudios: Licenciado en música e instrumentista en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Experiencia artística: ha trabajado con artistas de diversas disciplinas: música, danza, teatro.
Interés: su gusto por la música electroacústica y composición le ha llevado tomar cursos en el CMMAS, así como, su preparación profesional en numerosos cursos en los que destaca Curso de “Especialización para Percusionistas” impartido por el percusionista Iván Manzanilla en el Centro Nacional de las Artes, entre otros. También ha tomado clases maestras con destacados percusionistas como, Robyn Schulkowsky de Francia, Norman Weinberg de E.U; Alexander Pepelasis de Inglaterra, José García Rodríguez de México, Octavio Beltrán de México, Javier Álvarez Fuentes de México, Evaristo Aguilar de México, Israel Moreno de México, Julián Romero Pacheco de México, Antonio Sánchez de México y compositores como Alfonso Dávila Ribeiro de Colombia, Cristohper Ramos Flores de México y compositor y percusionista José Alejandro García de Venezuela. Integrante de la “Orquesta Infantil y Juvenil Silvestre Revueltas” de Morelia Michoacán, con la cual participó en el festival internacional de música “TOQUEMUS 2015” realizado En Colombia en el 2015.
Actividades complementarias: labor de docencia en las Orquestas Comunitarias de Nurio Mich. Creada por el Fomento Musical en el año 2013. Docente, en el área de percusiones de la orquesta “Esperanza Azteca Chiapas” y “Esperanza Azteca Tuxtla Gutiérrez Chiapas”. Así como en las orquestas “ONEM Chiapas” y “ONEM Tuxtla Gutiérrez” durante los años 2018-2020.