
Tomando en consideración la nueva cultura del audio que surgió a fines del siglo XX, llamando la atención sobre el potencial de cualquier sonido para ser material musical, el fenómeno de la interacción entre los sonidos instrumentales y electroacústicos se convirtió en un punto fundamental de interés de la música contemporánea. Si bien la estética de los sonidos acústicos y electrónicos está creando influencias mutuas, los compositores y los diseñadores de sonido desarrollan nuevos lenguajes, nuevas actitudes gestuales, nuevas técnicas extendidas, nuevos métodos de notación e incluso nuevos desarrollos instrumentales. Las obras que se interpretarán forman parte del repertorio de Henrique y se desarrollaron en estrecha colaboración con el lenguaje del intérprete. Incluyen también, el uso de HASGS (Hybrid Augmented System of Gestural Symbioses.) Sistema Híbrido Aumentado de Simbiosis Gestuales.
Henrique Portovedo
El artista internacional de D'Addario Woodwinds, Selmer Paris y artista profesional de Silverstein, Henrique Portovedo encontró su lugar en la música contemporánea al trabajar con compositores como R. Barret, P. Ferreira Lopes, P. Ablinger, P. Niblock, M. Edwards. , entre otros. Portovedo tiene más de 40 obras para saxofón dedicadas a él. Fue solista con varias orquestas y conjuntos como L'Orchestre d'Harmonie de la Garde Republican, Trinity College of Music Wind Orchestra, Orquesta de Sopros de la Universidad de Aveiro, Sond'Art Electric Ensemble, etc. Co-fundador de QuadQuartet y director artístico de Aveiro SaxFest, grabó para varios sellos incluyendo Naxos, Universal. Actualmente es artista residente en ZKM, Karlsruhe y, además, investigador visitante en UC Santa Barbara con el apoyo de la Fundación Fulbright. Henrique es miembro del European Saxophone Comité, Tenor Sax Collective, presidente de la Asociación Portuguesa de Saxofón y fue el director artístico del European Saxophone Congress 2017.