top of page

Residencia: Washington Plada [Uruguay] 16.06-04.07.2025

  • Foto del escritor: Tonalli Rufino
    Tonalli Rufino
  • 29 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 may



Descripción

En la residencia en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), se desarrollará el proyecto Resonancias Ancestrales: Exploraciones Sonoras entre lo Prehispánico y lo Contemporáneo. Esta iniciativa busca combinar los sonidos de instrumentos prehispánicos con la música contemporánea y la electrónica, creando un puente entre tradiciones musicales antiguas y expresiones sonoras modernas.


Durante la estancia, se explorará cómo los instrumentos tradicionales, como flautas, ocarinas y tambores prehispánicos, pueden integrarse con herramientas y técnicas actuales de composición y producción musical. A través de este proceso, se investigarán nuevas formas de expresión sonora que respeten y reinterpreten el legado musical de las culturas prehispánicas, adaptándolo a un contexto contemporáneo.



Biografías

Wally Plada es compositor contemporáneo y estudiante de doctorado en composición en la Universidad de Missouri-Kansas City (UMKC). Su trabajo integra tradiciones musicales latinoamericanas, como el tango y el candombe, con elementos de la música clásica contemporánea, la tradición prehispánica y la creación electroacústica. Ha sido reconocido por Ibermúsicas, ha colaborado con artistas galardonados con premios Grammy y ha participado en festivales internacionales como el International Computer Music Conference (ICMC). Plada busca innovar constantemente mediante la fusión de estilos tradicionales y lenguajes contemporáneos.


Waldemar Aguilar es músico y terapeuta sonoro con más de 15 años de experiencia en la exploración de sonidos prehispánicos aplicados a la música, el teatro, el cine y la sanación. Dirige Jadhex Sonidos Prehispánicos y fundó Ek Balam Sound, enfocados en preservar y difundir la música ancestral. Estudió música en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y ha musicalizado proyectos como Plovo en el tiempo (SMRTV, 2024) y K’uinchekua (2023–2025). Su labor en meditaciones guiadas y terapias de vibración integra sonidos ancestrales, y fue reconocida por el INBA y CONACULTA (2013).



  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page