top of page

Residencia: Saúl Rodríguez [México]. 11-15/06/2018



"Tulitas" es un proyecto sonoro enfocado al rescate de la memoria colectiva de los barrios situados al poniente de la ciudad de Torreón. Sector golpeado por la violencia del narcotráfico y que también supone el origen de la ciudad, siendo sede del museo Casa del Cerro, residencia de uno de los fundadores de la urbe: Frederick Wulf.

El trabajo de investigación contempla grabación de entrevistas sobre las vivencias de habitantes de los barrios a un kilómetro a la redonda del Museo Casa del Cerro, así como paisajes sonoros en pro de retratar sonoramente el paisaje social de la zona. El proyecto está respaldado por el Instituto Municipal de Cultura de Torreón (IMCE).

El nombre del proyecto "Tulitas" es en honor a la hija de Frederick Wulff: Tulitas Wulff Jamieson, cuyas memorias sobre la Cas del Cerro fueron compartidas por Evelyn Jamieson Payne en el libro Tulitas de Torreón, Reminiscencias de una vida en México.

 

Saúl Rodríguez

Comunicólogo y artista sonoro nacido el 7 de octubre de 1991 en Gómez Palacio, Durango. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Medios, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila.

En 2014 fue ganador del primer lugar en el XI Concurso Nacional de Periodismo Universitario en la categoría de radio. Ese mismo año fue becario del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón (IMM) por la convocatoria de tesis con identidad de género, gracias a una investigación sobre el graffiti femenino en la ciudad.


En 2015 fue seleccionado para la muestra final de la Bienal Nacional Artemergente de Monterrey, convocatoria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), en la categoría de multimedia (arte sonoro), con la obra Ciudad Eléctrica. Realizó un diplomado en creación sonora con nuevas tecnologías en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en la ciudad de Morelia. Fue becario en dos ocasiones del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras (2015 y 2016) celebrado en la capital de Michoacán y terminó el diplomado del programa Vigías del Patrimonio Cultural de Conaculta en la ciudad de Torreón.Como periodista, tiene cuatro años de experiencia siendo colaborador de la revista Siglo Nuevo, suplemento catorcenal de los periódicos El Siglo de Torreón y El Siglo de Durango, y ha sido reconocido con el Premio Estatal de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila en 2016. 


En lo sonoro, desde 2010 es beatmaker del género Hip Hop y ha producido instrumentales para varios exponentes del país, utilizando la síntesis y el muestreo de discos de vinil. En 2013 inició sus primeras actividades como practicante en Radio Universidad 89.5 de FM. En 2016 fue invitado por el Instituto Municipal de la Mujer de Torreón (IMM) para impartir talleres de radio a niños de zonas conflictivas de la ciudad, a través del programa Cultura para la Paz, promoviendo valores de identidad y equidad de género. Y en 2017, trabajó como sonidista del cortometraje Lucas El Grande, rodado durante la vigésima edición del Guanajuato International Film Fest (GIFF), material audiovisual que obtuvo el Premio del Público del Rally Universitario de dicho certamen.

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page