top of page

Residencia: Rommel Hervez [Venezuela]. 06-10/08/2012


Descripción de la residencia:

 

La dimensión espacial del fonema

 

La residencia plantea desarrollar y experimentar el comportamiento del sonido y su resonancia espacial a partir de una serie de fonemas creados, a los que he llamado qaliticos*. Con la finalidad de explorar y proponer una escritura sonoro-musical con su correspondiente visual-espacial (videos). La resonancia con y en el espacio arquitectónico es de vital importancia, ya que conceptualmente tiende (lo sonoro) a generar una atmósfera que induce hacia una armonía, con elementos ancestrales que remiten a lo sagrado, como proceso reflexivo-espiritual.

 

En la praxis busca experimentar con una serie de elementos de tecnologías y discusiones reflexivas fuera de su contexto. Este estudio parte de la imagen visual (la escritura propiamente dicha) a la sonora, creando tensiones entre fonemas musicales de creación personal, composición mediante varios programas de edición sonora, codificación sonora estructura entre gráficos y fonemas, y finalmente su recorrido espacial octo-fonicamnete.

La dimensión espacial del fonema busca profundizar las resonancias, las modulaciones de la voz.

 

* Referente a la escritura Qalítica - http://www.qalitica.net

 

 

Romel Herrera (Rommel Hervez) nace en Anaco, Anzoátegui en 1971. Estudia Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas de Caracas entre 1991 y 1993. Se Licencia en Artes Plásticas, Mención Escultura en el IUESAPAR (actual Universidad Nacional Experimental de las Artes) en 1999. Ha realizado cursos de Posgrado de Filosofía en la Universidad Simón Bolívar y de Teología en la Universidad Católica Andrés Bello. Entre el 2004 y el 2006 realizó talleres de creación literaria en Poesía, Narrativa y Ensayo literario en el Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos. Entre 1999 y 2012 realizó un número importante de exposiciones y acciones sonoras, colectivas e individuales en Museos y Galerías del país, así como en México, Alemania y Argentina. Ha Dictado conferencias en varias Universidades de Venezuela y México. Se ha dedicado a la labor docente; entre 2001 y 2006 en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas de Caracas y desde 2003 hasta 2012 en la UNEARTE, CECA Armando Reverón, en taller de Escultura en ambas instituciones. También se ha dedicado a labor museográfica y curatorial en diversas exposiciones, colectivas e individuales, tuvo la responsabilidad de organizar curatorial y museográficamente la muestra Ars Sonorus, de objetos sonoros en la UNEARTE, así como su participación con la acción sonora Alfabeto de las esferas en el II Iberoamericano de Arte sonoro realizado en el Centro de Arte los Galpones de Caracas en 2010. Su investigación destaca por la búsqueda de crear convergencia y diálogo entre varias disciplinas artísticas, así como otras fuera de las artes.

 

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page