top of page

Residencia: Pablo Di Liscia [Argentina]. 30/07-14/10/2018



El objetivo principal de este proyecto es producir una obra para viloncello y sonido envolvente tridimensional generado por computadoras, que explore intensivamente aspectos significativos de la espacialidad del sonido. Si bien la espacialidad del solnido reúne muchos y variados aspectos, esta obra se enfocará particularmente en los efectos de entorno (reberveración).

Un rasgo significativo de este tipo de trabajo, que será usado instensivamente en la obra, es que un sonido puede descomponerse en partes diversas en el dominio de tiempo (a través de síntesis granular) y de la frecuencia (a través de técnicas de análisis espectral) y que esto posibilita, a su vez, que dichos componentes puedan ser objeto de un tratamiento espacial individual. La dinámica de la obra se basará en la exploración de diversas instancias del agrupamiento perceptivo de fuentes de sonido y sobre la acústica virtual de entorno a través de la Síntesis Espacial del Sonido.

 

Pablo Di Liscia (Arg)

Doctor en Humanidades y Artes de la UNR, estudió composición de forma particular con los maestros Dante Grela y Francisco Kröpfl. Fue Director de la Carrera de Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes, en la que es, además, Profesor Titular de Computación Aplicada a la Música y Composición Electroacústica. Actualmente también es Profesor Titular de Laboratorio de Sonido en el ATAM, UNA, institución en la que fue Secretario de Investigación y Posgrado y Director de la Especialización en Sonido Aplicado a las Artes Digitales del ATAM. 

Es Director de la Colección “Música y Ciencia” y del Programa de Investigación “Sistemas Temporales y Síntesis Espacial de Sonido” de la Universidad Nacional de Quilmes.

Ha publicado libros y artículos sobre estética y técnica de la música y las nuevas tecnologías, y desarrollado software para proceso de sonido y música, análisis musical y composición.

Ha realizado presentaciones, conferencias y conciertos en diversas universidades y centros en Argentina y el exterior. Su producción artística, que ha recibido subsidios del Fondo Nacional de Las Artes, la Fundación Antorchas, la Fundación Rockefeller, la Fundación Música y Tecnología e Ibermúsicas, ha sido distinguida en competiciones nacionales e internacionales (Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Concurso Internacional de Bourges, Francia, etc.) y se ha difundido y editado en Argentina, USA, Francia, Chile, Cuba, España, Holanda, Uruguay, etc.




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page