top of page

Residencia: Hernán Darío Guzman Calderón. 24-30/11/2025

  • Foto del escritor: Tonalli Rufino
    Tonalli Rufino
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Hernán Dario Guzmán Calderón, músico e investigador colombiano. Inició sus estudios en la ciudad de Ibagué, en la I.E.M Amina Melendro de Pulecio. En el año 2012 se traslada a la ciudad de Bogotá para realizar sus estudios de pregrado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, misma institución en la cual se graduó de la maestría en Estudios Artísticos y en donde actualmente es estudiante del Doctorado en Estudios Artísticos. Además, estudió la Maestría en Música con énfasis en composición en la Universidad de Los Andes.


En el año 2017 funda, junto a Jesús Buendía, el Ensamble Baho, agrupación musical que se dedica a difundir, interpretar y preservar música contemporánea de compositores colombianos, con la cual ha estrenado alrededor de una decena de piezas, presentándose en escenarios como el teatro Libélula Dorada, Acto Latino, ArteStudio, Matik-Matik y el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Con el Ensamble Baho fueron ganadores del concurso Jóvenes Intérpretes 2021, organizado por el Banco de la República y cuyo premio es hacer un concierto en la Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. En el año 2023 crea, junto a Juan David Guerrero, el grupo LHDR, agrupación donde interpreta medios electrónicos y no fagot, con la cual se presentó en la décima versión de Voltaje (2023).


Dentro de su actividad como compositor se ha centrado en piezas electroacústicas, mixtas (instrumento acústico y medios electrónicos), música de cámara e instrumentos solistas. Su música ha sonado en diferentes teatros de la ciudad de Bogotá como el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el teatro estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, la Universidad del Bosque y la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, entre otros. Además, ha tenido estrenos con grupos como BLAST - teatro de sonido de Bogotá y el Ensamble Baho. Aparte, ha compuesto música folclórica del departamento del Tolima, con la cual ha desarrollado diversos proyectos, tanto pedagógicos como artísticos.


Como solista con el fagot ha actuado en diversos espacios en los cuales se encuentran En el acto de sonar, el ciclo Amigos del CCMC y en Cerca, ciclo de conciertos de músicas vivas, entre otros. En el año 2022 fue ganador de la beca Música con tempo colombiano del Ministerio de cultura en la categoría solista, en donde realizó un concierto interpretando música folclórica del Tolima y el Huila con fagot y tiple. Su actividad como fagotista está dirigida a investigar, difundir, promover y comisionar música para fagot de compositores colombianos. Además de trabajar para la diversificación de los repertorios (en diferentes géneros) para el instrumento, experimentando variados formatos como fagot solo, fagot y medio fijo, fagot y medios electrónicos, fagot e instrumentos folclóricos, etc.


Actualmente se encuentra vinculado como docente en el proyecto curricular de Artes Musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Además de ser miembro asociado al CCMC (Circulo Colombiano de Música Contemporánea).


El artista desarrollará una pieza electroacústica dentro del proyecto de investigación titulado “Performando inmersiones: encuentros sónico-performativos para indagar relaciones más que humanas”.

 
 
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page