top of page

Residencia: Elsa Justel [Argentina/Francia]. 02-16/03/2014


Proyecto de Creación musical en el CMMAS

Objetivos:

El presente proyecto tiene como objetivo la creación de una obra musical Electroacústica orientada hacia una estética que refleje el carácter propio de las sonoridades latinoamericanas, en particular de los instrumentos originarios de México.

La composición de la obra estará basada en elementos sonoros extraídos de instrumentos Mexicanos, tales como : Ayoyote, Marimbol, huehuetl, radiola, mitote y arpa jarocha.A fin de poder realizar una exploración de las posibilidades tímbricas y de ejecución de esos intrumentos, esperamos poder contar con la colaboración de intérpretes locales de dichos instrumentos.

Posteriormente utilizaremos la tecnología digital disponible en los estudios del CMMAS, para la transformación y tratamiento del sonido.

 

Elsa Justel

    Compositora y videasta franco-argentina, nacida en Mar del Plata. Inició su carrera musical en el Conservatorio Provincial "Luis Gianneo" de Mar del Plata, egresando como Profesora Superior de Educación Musical y Dirección Coral. Posteriormente realizó estudios de composición con los maestros Virtú Maragno y Sergio Hualpa y de Medios electroacústicos con los maestros José Maranzano y Francisco Kröpfl, en Buenos Aires. Mas tarde se traslada a Francia donde obtiene el Doctorado en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes en la Universidad de Paris Sorbona.

    Su música y sus videos han sido premiados en diferentes concursos internacionales, entre ellos: Prix Ton Bruynel, Holanda (2005), Concurso Internacional de música electroacústica de Bourges (1989 y 2001), Premio Phonurgia-France Culture (2001), Stipendienpreis, Darmstadt, Alemania (1990), Premio Ars Electronica, Linz, Austria (1992), Video Evento d’Arte, Italia (2002), Tribunas de música contemporánea y electroacústica, Buenos Aires, Argentina (2000,1989,1987).

    Ha recibido numerosos encargos del Estado francés y de diversos estudios europeosSu producción musical y audiovisual ha sido difundida y proyectada en los mas importantes festivales internacionales de arte electrónico y grabada por los sellos : Empreintes Digitales de Canadá-(http://www.electrocd.com/); J&W (Canadá), 00Discs (EU), Acousmatica (France), Organizad Sound (UK), La muse en Circuit/Radio France/WDR3.

    Ha realizado una intensa actividad pedagógica en el Conservatorio y la Escuela de Artes visuales de Mar del Plata. Fue invitada a dictar seminarios y clases magistrales en las Universidades de Lanùs y Quilmes, el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, entre otras instituciones oficiales y privadas. En Europa se desempeñó como Adjunta de Investigación y Educación en la Universidad de Marne La Vallée de Francia, dictó talleres y clases magistrales en las Universidades Pompeu Fabra (Barcelona-España), Instituto de Fonología (La Haya-Holanda), Universidad de Rennes (Francia); Conservatorios y Escuelas de música de Bruselas (Bélgica), Barcelona (España), Bourges, Pantin y Chelles (Francia).

Participó como conferencista en numerosos congresos de Música e Informática musical. Es miembro del Colegio Doctoral de la Universidad de Paris Norte, del CICM (Centro de Informática y Creación musical) y de AFIM (Asociación francesa de informática musical) y RedASLA (Red de Arte Sonoro Latinoamericano) y Presidenta de la Fundación Destellos. (www.fundestellos.org).



  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page