Presentación de libro: Corporeidades
- Tonalli Rufino
- 26 abr 2017
- 2 Min. de lectura
27 de abril del 2017
Lugar: CMMAS

Presentación de libro: Corporeidades
Participan: Jordi Vallverdú y Nadia Cortés
Entrada Libre, cupo limitado
Corporeidades es un compendio sobre las diferentes formas de abordar y comprender lo corpóreo realizado por Nadia Cortés y Jordi Vallverdú. Consta de 6 tomos que piensan e imaginan el cuerpo.
La urgencia de las investigaciones de esta Ćndole, responde a la necesidad de generar diĆ”logos que pongan en comĆŗn preocupaciones compartidas entre diferentes campos de conocimiento. El auge de los estudios transdisciplinarios sobre el cuerpo, los retos que implican los avances en la investigación sobre inteligencia artificial y robótica, y la imposibilidad de fijar los lĆmites del cuerpo, disponen el contexto en el que Corporeidades abre un espacio al diĆ”logo.
Comprender conceptos especializados puede volverse un obstĆ”culo para la investigación, toda vez que cada disciplina desarrolla una serie de terminologĆas cuyos referentes se encuentran en trabajos previos.
Corporeidades es un compendio de tĆ©rminos varios cuya información se despliega en un lenguaje no especializado. Las definiciones que ofrece el glosario, estĆ”n contrastadas con bibliografĆa especializada cuya referencia tambiĆ©n estĆ” incluida. Esto permite aproximaciones desde diferentes disciplinas y en distintos niveles de anĆ”lisisā en el debate de la corporeidad.
Nadia CortĆ©s (MĆ©xico, 1985) es maestra y doctoranda en FilosofĆa por la Universidad Complutense de Madrid, donde ha trabajado problemĆ”ticas propias del cuerpo, la tĆ©cnica y la escritura en el pensamiento de Jacques Derrida, Jean-Luc Nancy y Bernard Stiegler. Es tambiĆ©n maestra en Historia del Arte ContemporĆ”neo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina SofĆa. Es integrante del Seminario de Investigación Pharmakon, dirigido por Bernard Stiegler, donde se reflexiona la digitalización del conocimiento. Respecto al trabajo de Stiegler, recientemente tradujo al castellano Lo que hace que la vida merezca ser vivida. De la farmacologĆa (2015). Ha sido profesora en el Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma Benito JuĆ”rez de Oaxaca en la Licenciatura en FilosofĆa, y ha impartido cursos en diversas instituciones donde explora las relaciones entre arte contemporĆ”neo y filosofĆa.
Jordi VallverdĆŗ (EspaƱa) es profesor del Departamento de FilosofĆa de la Universitat Autònoma de Barcelona y desarrolla sus investigaciones en torno a mĆŗltiples aspectos de la filosofĆa de la ciencia y de la computación. Colidera el grupo de investigación sete sobre emociones sintĆ©ticas. Ha sido reconocido como Expert por la Biosociety de la European Commission, y ha publicado diferentes artĆculos sobre bioĆ©tica. Es miembro de la Junta directiva de la European Computer and Philosophy Organization (ECAP) y es autor del libro Una Ć©tica de las emociones (2007).



