top of page

Musique Mixte

20 de septiembre del 2017



Musique Mixte

Mario Mary

Ensemble DME

Collegium Musicum Electroacústico


Ensemble DM

Ensemble DME - Collegium Musicum Electroacústico comenzó sus actividades en Portugal en 2013 como parte del Festival Dias de Música Electroacústica (http://www.festival-dme.org), creado en 2003, bajo la dirección artística de su fundador, Jaime Reis. El núcleo de sus músicos son profesores en el Conservatorio de Música de Seia - Collegium Musicum y colaboradores regulares del festival DME.


El ensamble ha sido dirigido por Jean-Sébastien Béreau y Pedro Pinto Figueiredo. Han realizado presentaciones en la Fundación Logos (Gante, Bélgica), Palácio Foz (Lisboa), Teatro Cine de Gouveia, Casa Municipal de Artes de Seia, Aeródromo de Santa Cruz), Casa da Música (Oporto) y en diferentes lugares de Brasil como UFMG, UFBA, UNESP entre otros. El repertorio del ensamble incluye piezas de compositores portugueses como João Pedro Oliveira y Alexandre Delgado, y compositores extranjeros como Mario Mario, Daniel Quaranta, Gerhard Stäbler, Flo Menezes, Silvio Ferraz, Kunsu Shim, I. Xenakis, Keiko Harada y K. Stockhausen.


Mario MARY

Mario MARY es Doctor en "Estética, Ciencias y Tecnología de las Artes" (Universidad Paris 8, Francia). Actualmente es Profesor de Composición Electroacústica en la Academia Rainier III de Mónaco y Director artístico del Monaco Electroacoustique - Encuentros Internacionales de Música Electroacústica.


Entre 1996 y 2010 enseñó Composición Asistida por Ordenadores en la Universidad Paris VIII, donde creó y dirigió el Ciclo de Conciertos de Música por Ordenadores. Mario MARY comenzó sus estudios musicales en Argentina, obteniendo los diplomas de Profesor y de Licenciado en Composición en la Universidad Nacional de La Plata, Paralelamente estudió dirección orquestal y música electroacústica. En 1992 se instala en París, donde continuó su formación en el GRM, Conservatorio de París, IRCAM y Universidad Paris 8. Trabajó como compositor-investigador en el IRCAM: AudioSculpt Cross-Synthesis Handbook (manuel de síntesis cruzada) et Des traitements en AudioSculpt contrôlés par Open Music (interfaces gráficas de control). Docente, innvestigador y compositor, Mario MARY ganó más de veinte premios de composición instrumental, electroacústica y mixta en Francia, Italia, Bélgica, Finlandia, Portugal, República Checa, Brasil y Argentina. Brindó una centena de conferencias y cursos en diferentes países de Europa y de América latina.


Sus preocupaciones estéticas están orientadas hacia la búsqueda de una música que genere signos emergentes de las tendencias estética del nuevo siglo. Desde los años 90 desarrolla las técnicas de Orquestación electroacústica y Polifonía del espacio. Sus obras son tocadas en las más importantes manifestaciones internacionales de música contemporánea.



 

OBRAS DEL DISCO


Double Concerto (Doble concierto)

para clarinete, violín y electroacústica - 11'22” (versión original en 6 pistas) [2012]

Encargo del CIRM con el apoyo del Estado Francés Realizada en el CIRM y en el estudio del compositor. El violín y el clarinete son los protagonistas en el escenario, sin que la parte electroacústica tenga un papel secundario, ella es a la vez una parte autónoma y complementaria fundamental.Las interacciones fueron compuestas en tiempo diferido, las cuales fueron concebidas y fijadas sobre soporte en 6 pistas distribuidas alrededor del público. Las acciones atraviesan en ambas direcciones del mundo electrónico al mundo acústico y viceversa.Esta obra mixta no se inspiró de ideas extra-musicales, sus fuentes principales fueron el potencial del sonido mixto, la fusión espectral, la articulación del discurso, así como las técnicas de orquestación electroacústica y polifonía del espacio que vengo desarrollando hace varios años y que impregnan mi obra en general.


Rock

para piano y electroacústica - 8'30" [2013]

Realizada en el estudio del compositor.

Es una especie de homenaje al rock progresivo, también llamado sinfónico, que tuvo su auge a principios de los años 70, y que me sigue acompañando en mi mundo íntimo, aunque mis composiciones sean siempre de estética netamente contemporánea. En mi adolescencia, grupos como Yes, Pink Floyd, Emerson Lake & Palmer, me inyectaron el virus del sonido electrónico, antes que yo descubriera la existencia de la música contemporánea y electroacústica. Rock no es un rock, pero se inspira de la energía y el carácter de esa música de mi adolescencia. Por otra parte, esta composición implica un diálogo virtuoso entre el instrumentista y la parte electroacústica. Dedicada a Luis Alberto Spinetta, gran rockero y poeta argentino.

 

Objets croisés II (Objetos cruzados II)

para violonchelo y electroacústica - 10'28" [1998]

Realizada en el GRMBasada en la pieza electroacústica Objets croisés (Primer Premio Pierre Schaeffer 1998, Italia)Esta versión mixta añade todo el interés de la interpretación instrumental en vivo, y al mismo tiempo el de la fusión espectral entre el sonido acústico y electrónico. La técnica de orquestación electroacústica que desarrollo desde aquella época, fue utilizada para la creación de los materiales y la articulación del discurso musical. A diferencia de la orquestación en la música instrumental, la orquestación electroacústica permite trabajar de manera minuciosa la ubicación espacial de cada elemento integrante del sonido. Los diferentes planos y movimientos panorámicos no son ya detalles agregados en la mezcla final, sino que son elementos constitutivos esenciales, directamente relacionados a la morfología del sonido y que forman parte de su identidad desde su génesis.


Aarhus

para violín y electroacústica - 10'42" [2000]

Encargo de Bodil Rørbech y del DIEM, Dinamarca - Realizada en el DIEM

Premier Premio TRIME 2001, Argentina

Premier Premio Música Nova 2002, Praga, República Checa.

Mention Bourges 2002, Francia


Compuesta en 4 movimientos : The mist of Aarhus, Bodil, Interludio, Barefooted woman's dance, esta obra mixta trata de aprovechar las posibilidades de la composición electroacústica en estudio y, al mismo tiempo, lograr una precisa sincronización entre el instrumento y la parte electrónica, típica de los dispositivos en tiempo real. La parte electroacústica, grabada sobre soporte, ha sido transcripta minuciosamente en la partitura para dar la mayor ayuda posible al instrumentista que debe interpretar una música "camarística" y virtuosa. A través de la relación violín-electroacústica se han desarrollado diferentes técnicas de orquestación mixta, como así también de fusión-fisión tímbrica.


La corde cachée (la cuerda oculta)para guitarra y electroacústica - 7'20" [2003]

Realizada en el estudio del compositorCompuesta para un único y gran instrumento (irreal, por supuesto), que se materializa mágicamente durante el ritual del concierto. La parte electroacústica sirve de complemento a la guitarra, la cual define lo esencial del discurso musical. La sexta cuerda está afinada en MI bemol para permitir a el instrumento una más rica combinación de armónicos naturales, sin modificar demasiado la digitación convencional.

La corde cachée fue inicialmente compuesta en dos versiones, una para guitarra sola (Laberinto cruel) y la otra para guitarra y computadora (en tiempo real). Esta última luego fue reemplazada por esta versión en  tiempo diferido.


Des imaginations pareilles (Imaginaciones semejantes)

para flauta y electroacústica - 9’10'' [2004]

Realizada en el estudio del compositor

Es una música llena de vitalidad, concebida para una parte instrumental muy virtuosa en dúo con un ‘’hiper-instrumento/ista‘’ encarnado por la electroacústica. La relación que se establece entre ambos es semejante al de la música de cámara. Para ello, inicialmente la parte electroacústica fue compuesta sobre la partitura general en notación convencional para determinar precisamente el ritmo y las alturas utilizadas.

El contrapunto resultante es el terreno musical donde una especie de duelo se establece entre los dos mundos. La fusión espectral y la rapidez de las acciones entre la flauta y la electroacústica crean una situación ambigua donde, por momentos, es difícil discernir el verdadero rol de cada parte.


  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page