top of page

Encuentro Montrealia



Del 23 al 25 de abril se realizarán en el CMMAS las actividades del Festival MOntREaLIA. Dentro de dicho evento tendrá lugar un concierto para cuarteto de cuerdas y multimedia vinculado al Proyecto “Digital Scores” del cual participa el compositor Dr. Sandeep Bhagwati.

Acerca de “Digital Scores”:


El proyecto "Digital Scores" comprende un ambicioso programa de investigación basada en la práctica, entrelazado con una investigación teórica innovadora sobre la transformación de la partitura musical a través de nuevas tecnologías computacionales.


DigiScore es el primer proyecto integrado a gran escala que aborda estos desafíos. Los objetivos de alto nivel de este proyecto de investigación son:


Determinar cómo las nuevas tecnologías computacionales, integradas como sistemas innovadores de partituras musicales, pueden conducir a la comunicación de ideas musicales innovadoras, nuevas experiencias musicales, enfoques compositivos novedosos, nuevas oportunidades de interpretación y compromisos en la creación musical, así como una mayor accesibilidad para músicos de antecedentes tradicionales y no tradicionales.


Desarrollar un marco teórico transdisciplinario que sitúe las partituras digitales dentro de los campos más amplios de la interacción humano-computadora, las humanidades digitales y los estudios de medios, con el fin de comprender las profundas experiencias creativas del "musicking" (el acto de hacer música (Small 1989)) con partituras digitales construidas alrededor de inteligencia artificial, aprendizaje automático, redes de internet, robótica, realidad virtual y aumentada, juegos y computación física.


Descubrir cómo las partituras digitales estimulan nuevas relaciones entre los músicos y cómo estas influyen profundamente en la naturaleza del músico digital.


Este proyecto investigará estas preguntas a través de una combinación innovadora de métodos de investigación artística y científica, llevada a cabo por un equipo transdisciplinario e internacional de científicos y artistas.


Los compositores/as participantes son:

Sofia Matus (México)

Andrea Agostini (Italia)

Gabriel Gendín (Argentina)


 

Actividades


23 de abril:

Actividad de GRMS:

Habrá un concierto con obras de compositores asociados con GRMS: Simon-Pierre Gourd, Éric Létourneau, Alexandre Saint-Onge, Philippe-Aubert Gauthier, Sandeep Bhagwati, Ricardo Dal Farra, Gabrielle Couillard, Xavier Tremblay, Chantal Dumas y Kasey Pocius.

Sede: Auditorio CMMAS


24 de abril

Charlas para estudiantes:

Tendremos una sesión de charlas para estudiantes en la ENES, con la participación de Sandeep, Simon-Pierre y Ricardo Dal Farra.


25 de abril

Actividad de partituras generadas digitalmente:

El Ensamble 8xRadio estrenará las piezas de compositores seleccionados para crear obras utilizando partituras animadas, generadas en vivo o interactivas en vivo. Los compositores son Gabriel Gendin (Argentina), Sofía Matus (México) y Andrea Agostini (Italia).

Sede: Auditorio CMMAS


 

Biografías de participantes:


Sofia Matus (México)

Sofía Matus Cancino (n. 1994) es una compositora y artista digital cuyo trabajo explora la convergencia entre la música visual, el arte sonoro y la composición algorítmica.


Matus estudió piano en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM, 2007-2012). Se graduó con honores tanto de la Licenciatura en Arte Digital (UAEMEX, 2012-2017) como de la Maestría en Tecnología Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2020-2022). Es ex-miembro de la red INTAC (International Art Collaborations, 2015-2018), donde fue facilitadora y mentora del colectivo en México. Dentro de INTAC, colaboró con estudiantes y profesores de diversas universidades como TAMK (FIN), OCADu (CAN) y la Universidad de las Artes de Osaka (JP).


Su trabajo ha sido presentado en diversos festivales de música contemporánea y arte visual como SEAMUS, NodoCCS, Sound:Frame, Visiones Sonoras, PRISMS, Music by Women Festival, entre otros.


Sofía ha estudiado con reconocidos compositores como Rodrigo Sigal, Fernanda Navarro, Hugo Solís, João Pedro Oliveira, y Gabriel Bolaños. Ha sido galardonada con premios de composición por Arizona State University (ASU), Bent Frequency Underscore y la Secretaría de Cultura del Estado de México. Actualmente es candidata doctoral y asistente de cátedra en Arizona State University, donde recibió una beca de posgrado presidencial.



Andrea Agostini (Italia)

Andrea Agostini nació el 21 de mayo de 1975 en Bolonia, Italia. Estudió en el Conservatorio Giovanni Battista Martini, donde se graduó en composición (2000), música electrónica (2001) y piano (2004), y asistió a clases magistrales con destacados compositores entre 1999 y 2006. Completó su formación en el Cursus de IRCAM (2008-2010) y fue residente allí entre 2011 y 2013.


Agostini compone música instrumental y electroacústica, recibiendo premios como el Zucchelli (1999, 2000), el Magone (2001) y el Concurso Internacional Música Viva (2003), entre otros. Su obra se interpreta en festivales internacionales como Musica (Estrasburgo), MiTo (Milán) y Northern Spark (Minneapolis). Explora diversos lenguajes musicales, incluyendo rock e improvisación, y toca el bajo en la banda Frida X, además de componer para teatro, cine, radio y diseñar entornos sonoros para instalaciones artísticas.


Junto a Daniele Ghisi, creó "bach: automated composer’s helper", una plataforma digital para composición asistida por computadora, y en 2017 desarrolló un lenguaje de programación para Max basado en esta biblioteca. Ha colaborado con ensembles como Icarus y la Orquesta Nacional de la RAI, y ha impartido clases en conservatorios y universidades como Harvard y Stanford. Actualmente es profesor de música por computadora en el Conservatorio de Turín.


Gabriel Gendín (Argentina)

Compositor, artista transmedial, investigador y docente.Candidato doctoral de la Escuela Doctoral de Estética, Ciencias y Tecnologías del Arte de la Universidad de París 8.Investigador nacional categoría 3. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Realiza múltiples obras transmediales interactuando con danza, teatro, instalaciones multimedia, artes visuales y performance.Ha recibido diversos premios, entre lo que se destacan:Primer premio en composición otorgado por el Fondo Nacional de las Artes “Juan Carlos paz” por su obra Intihuatana. Primer Premio Residence por la obra “Indeleble”, en el 33° Councurs Internacional de Musique et d´art Sonore Electroacustiques de Bourges, Francia. Residencia de composición en la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Beca del ministerio de cultura español para realizar una residencia en el LIEM del centro de Arte Reina Sofía, Madrid; entre otros encargos, becas nacionales e internacionales.


Dentro del ámbito académico fue Director del Área de Artes y Director de la Licenciatura en Artes Combinadas, actualmente se desempeña como Subsecretario de Innovación y Vinculación de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. Investigador nacional categoría 3, director de proyectos de innovación tecnológica y Profesor Titular de cátedra de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y UNA (Universidad Nacional de las Artes), así como de seminarios de posgrado y workshop nacionales e internacionales.


Como compositor y artista multimedial ha presentado sus trabajos en distinguidas salas, festivales, museos y teatros de Argentina como también en Francia, México, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Austria, Reino Unido y España.


Sandeep Bhagwati

El profesor Sandeep Bhagwati es un compositor, director de teatro y artista multimedia galardonado. Sus composiciones y "comprovisaciones" (término que él acuñó) abarcan todos los géneros, incluyendo seis óperas, y han sido interpretadas por destacados músicos en festivales y venues de renombre mundial. Ha dirigido festivales internacionales de música y proyectos de intercambio intercultural con músicos indios, chinos y ensembles de música contemporánea. Fue profesor de composición en la Universidad de Música de Karlsruhe y compositor residente en instituciones como IRCAM (París), ZKM (Karlsruhe), la Orquesta Beethoven (Bonn), IEM (Graz), CalArts (Los Ángeles), Universidad de Heidelberg y el Conservatorio Chaikovski (Moscú).


En 2014, el Festival Time of Music en Viitasaari (Finlandia) dedicó una retrospectiva a su obra, y la temporada 2023/24 de la Sociedad Quebequesa de Música Contemporánea (SMCQ) estuvo íntegramente consagrada a él, con numerosas interpretaciones, estrenos, una guía pedagógica y un cómic infantil sobre su vida. Como titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Artes Inter-X en la Universidad Concordia (2006-2016), fundó y dirige matralab, un centro de investigación y creación en artes interculturales e interdisciplinarias. Su trabajo actual se centra en la comprovisación, la estética inter-tradicional, el teatro gestual, partituras interactivas y nuevas topologías de performance experimental.


Entre 2009-2011 dirigió Hexagram Concordia, y de 2018-2022 lideró la red internacional TENOR sobre tecnologías en notación musical. Es cofundador y editor de "TURBA", una revista sobre prácticas globales en curaduría de artes vivas. Fundó y dirige tres ensembles de música experimental trans-tradicional en Montreal, Berlín y Pune, siendo "Sabdagatitara" su red global de músicos, que será ensemble residente en el Encuentro de Primavera de Darmstadt en abril de 2025. En mayo de 2025, participará como docente en el taller "Soundweavings" en el Centro Banff para las Artes.


Bhagwati ha introducido los términos "comprovisation" y "trans-traditional musicking" al discurso musical, ahora ampliamente utilizados. Es un conferencista destacado y ha publicado extensamente, con una colección bilingüe de sus escritos que aparecerá en 2026 por Wolke Verlag. Ha colaborado con músicos de diversas tradiciones y ensembles como Ensemble Modern, Klangforum Wien y la Filarmónica de Múnich, así como con artistas de teatro y escritores de renombre.


Premios y becas (selección):

1991: Premio Europeo de Composición (Academia de Artes de Berlín)

1992 y 2003: Premio Ernst-von-Siemens

1995: Beca Cité des Arts (París)

2000: Compositor residente, Orquesta Beethoven (Bonn)

2006: Cátedra de Investigación de Canadá

2015: Premio Hind Rattan (Joya de India)


Cuarteto 8xRadio

8xradio Ensamble estuvo integrado por músicos de amplia experiencia orquestal y pedagógica residentes en Michoacán. Fue formado por iniciativa de la maestra Candy Lucatero, coordinadora de la cátedra de cuerdas de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


En 2015 el ensamble está desarrolló un proyecto de conciertos de música de cámara sin fines de lucro con dos objetivos: el primero, fortalecer el desarrollo humano transformando el tiempo libre de habitantes de las tenencias y colonias de Morelia por medio de un circuito de conciertos didácticos de música de cámara con obras del repertorio universal y el segundo, enriquecer la oferta musical en espacios universitarios de Morelia por medio de conciertos de música de cámara de vanguardia de los Siglos XX y XXI.


Morelia está incluida en uno de los polígonos del Programa Nacional de Prevención Social de la violencia y la delincuencia, por lo que la acción cultural con fines sociales se considera prioritaria y oportuna.


El cuarteto 8xRadio será el encargado de interpretar las piezas el 25 de abril a las 20:00 en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. 

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page