Lugar:
Presentación:
Max es un entorno de programación gráfica para música, audio e imagen. Ofrece una interfaz de usuario amigable que permite manipular procesos temporales, comunicación entre dispositivos y MIDI. Con la adhesión de MSP es posible también trabajar con síntesis en tiempo real y procesamiento digital de señales (DSP).
Objetivos:
Introducir a los alumnos en las técnicas de programación utilizando la plataforma orientada a objetos Max-MSP.
Desarrollar y analizar diferentes técnicas de control y procesamiento de Audio Digital y MIDI. Manipulación de las mismas a través de dispositivos externos.
Crear diferentes programaciones (patches) que permitan la manipulación de información MIDI y de Audio Digital.
Metodología:
El curso estará dividido en dos partes, la teórica y la práctica. Todos los conceptos teóricos expuestos por el profesor durante el curso, serán trabajados en forma práctica por los alumnos con la asesoría de un docente que guiará y acompañará su aprendizaje.
Temario:
Introducción a la interfaz visual de Max.
Objetos, variables, conexiones, operadores matemáticos y lógicos, condicionales.
Comunicación desde y hacia diferentes dispositivos a través de MIDI.
Introducción al DSP (Procesamiento Digital de Señales).
Síntesis aditiva simple y de Amplitud Modulada.
Síntesis no lineal (Frecuencia Modulada).
Escritura y lectura de archivos de audio en formato digital.
Creación de patches complejos.
Bibliografía sugerida:
Colasanto F. “Max/MSP: guía de programación para artistas”. CMMAS. Morelia, México, 2010.
http://www.cycling74.com, Max/MSP Help and Documentation.
Miyara F. “Acústica y sistemas de sonido”. Buenos Aires, Musical Iberoamericana, 2000.
Moore F. R. “Elements of computer music”. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall, 1990.
Penfold R. “Advanced Midi Users Guide”. Sebastopol, Ca.: PC Publishing, 1995.
Destinatarios:
Creadores de cualquier disciplina artística que deseen introducirse en el mundo de la programación de interfaces para la creación y control de sistemas multimediales.
Requisitos:
Manejo de computadora (sistema OS X o Windows).
Docentes: Lic. Francisco Colasanto y Mtro. Carlos López Charles
Fechas:
Jueves 7 de abril: 10 am – 13 pm (teórico), 15:00 pm – 19 pm (práctico).
Viernes 8 de abril: 10 am – 13 pm (teórico), 15:00 pm – 19 pm (práctico).
Sábado 9 de abril: 10 am – 13 pm (teórico), 15:00 pm – 19 pm (práctico).
Domingo 10 de abril: 10 am – 14 pm (teórico).
Total de horas: 25 hs.
Lugar: Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), Morelia,
Michoacán, México.
Costo:
El costo del curso completo es de $4400 pesos ($2200 para apartar lugar y $2200 al iniciar). Este precio incluye un ejemplar del libro “Max/MSP: guía de programación para artistas” de Francisco Colasanto. Si no desea el libro el precio total será de $4000.
$3300 para los que paguen antes del 15 de marzo ($1650 para apartar lugar y $1650 al iniciar). Este precio incluye un ejemplar del libro “Max/MSP: guía de programación para artistas” de Francisco Colasanto. Si no desea el libro el precio total será de $3000.
El CMMAS ofrece hasta 2 becas del 50% del costo completo para aquellos que la soliciten con una carta de motivos antes del 10 de marzo ($1000 para apartar y $1000 al empezar). No incluye libro de Francisco Colasanto.
El CMMAS ofrece hasta 2 becas del 25% del costo completo para aquellos que la soliciten con una carta de motivos antes del 10 de marzo ($1500 para apartar y $1500 al empezar). No incluye libro de Francisco Colasanto.
Los pagos se pueden hacer por paypal, con tarjeta de crédito o depositando a una cuenta Banamex (llamar a Silvana Casal al 01-443-3175679 para inscribirse o mandar un mail a silvana@cmmas.org).
Cada participante es responsable de sus gastos de traslado, hospedaje y alimentación en Morelia.
El costo incluye el acceso a los equipos del CMMAS (cupo limitado) con Max/MSP instalado para tomar el curso y realizar los ejercicios.
El CMMAS ofrece computadoras con Max/MSP instalado para tomar el curso y realizar los ejercicios. Si se desea se puede asistir con una laptop personal con dicho software instalado y funcionando (si es la primera vez que lo instala puede utilizar el demo de 30 días provisto por Cycling 74). Se otorgará constancia a los estudiantes que estén inscritos y hayan pagado el curso completo. A quienes quieran comprar una licencia de Max/MSP con Cycling’74 se le otorgará una carta para solicitar un descuento de estudiante
El CMMAS tiene una serie de convenios con hoteles y restaurantes con precios accesibles para facilitar la estancia de los alumnos en la ciudad de Morelia
Sobre los docentes:
Francisco Colasanto (Buenos Aires, Argentina-1971). Es uno de los especialistas con mayor trayectoria en el manejo de Max/MSP en Latinoamérica. Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza especializada de esta aplicación, Colasanto ha publicado el primer libro de Max/MSP en español. Sus obras han sido interpretadas en importantes salas de concierto de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra y México.
Desde el año 2006 se desempeña como Coordinador Técnico del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Más información: www.cmmas.org, www.fcolasanto.com.ar
Carlos López Charles (Sacramento, E.U.A.-1978). Es un compositor con una amplia experiencia en el manejo de Max/MSP. Su música está compuesta por piezas instrumentales, orquestales, electroacústicas, audiovisuales; para cine, danza y teatro, y han sido interpretadas en distintos países como México, Canadá, Cuba, Chile, Hungría, España, Estados Unidos, Grecia, Francia y Alemania.
Labora en el CMMAS desde el año 2007, desempeñándose actualmente como Coordinador de Información.
Más información en:
(443)317 5679