Lugar:
Impartido por Elsa Justel (Argentina/Francia)
Fecha: 12 y 13 de marzo de 2014
Horario:
12 de marzo: de 10 a 13 y de 15 a 17 hrs.
13 de marzo: de 10 a 13
Cuota de recuperación: $500
Para inscribirse o solicitar información mandar un email a: silvana@cmmas.org
(Nota: si se toma el ciclo completo, es decir, los tres cursos, la cuota de recuperación será de $3000. Se ofrecerán 2 becas del 50% ($1500 totales) a quienes envíen una carta de motivos antes del 21 de febrero, para realizar el ciclo completo. No hay becas para cursos individuales).
Fundamentación: La creación musical es un proceso en constante cambio, una manifestación de conflicto entre el fenómeno sonoro y la imaginación del artista. La composición emerge de la observación y la reflexión sobre ese fenómeno, creando un diálogo íntimo entre dos afectos: la emoción del trabajo artesanal y la necesidad de transmitirlo.
Este proceso requiere así de una concentración orientada hacia el análisis estético y técnico y de un aprendizaje basado en los modelos estilísticos del repertorio.
Objetivos:● Estudiar y analizar las distintas corrientes estéticas de la Música Electroacústica.● Observar los elementos característicos de los distintos estilos de composición.● Desarrollar en forma práctica las posibilidades de estructuración de materiales preestablecidos.
Desarrollo del programa:1. Audición analítica y comentarios
En una primera etapa se analizarán obras representativas del repertorio Electroacústico, en sus aspectos técnicos y estéticos. Se revisarán conceptos relativos a Forma, Tiempo y Espacio. Se observarán distintos procedimientos de tratamiento de los materiales y estrategias de organización, etc.
2. Trabajos prácticos
La segunda parte estará destinada al análisis de obras y trabajos de los estudiantes.A tal efecto se solicitará a los asistentes que envíen con anticipación alguno de sus trabajos (terminados o en preparación), a fin de analizarlos y comentarlos durante los cursos.
