top of page

Curso a distancia de Supercollider- Del 30 de abril del 2013 al 01 de noviembre del 2012


Lugar:



El compositor Sergio Luque estará dando este curso a distancia a tres compositores y artistas sonoros mexicanos como parte de su retribución al FONCA. Este curso se centrará en la asesoría de 3 proyectos que fueron seleccionados para este fin:

 


 




 

Proyecto de Jorge Alba:

El proyecto a desarrollar consiste en hacer diferentes procesos de síntesis de sonido hechos en mi pieza “La Selva Sintética”, así como algunos fragmentos de la misma que exigen cierto nivel de complejidad en su programación y que puedan o no estar relacionados con los aspectos que se alcancen a ver durante el curso. Esto con el fin de que en el futuro pueda tener una versión completa de la obra en Super Collider.

 




 

 


 

Proyecto de Carlos Octavio Gutiérrez:

Diseño de un secuenciador y caja de ritmos para la creación de música electrónica por computadora. Se entregará una aplicación e interface gráfica escritos totalmente en Supercollider y con el uso de la librería gráfica QT. Dicha aplicación podrá ejecutarse tanto en el modo normal del software como dentro de la librería JITLIB de Supercollider diseñada para la ejecución del programa en tiempo real. La caja de ritmos incorporara algunas funcionalidades como la escritura de arrays que determinen la duración y amplitud de cada paso de los patrones creados los cuáles contaran con una librería de presets, así como modificadores y generadores de los mismos. A nivel general tendrá un modficador de tempo, cuantizado y unidad rítmica. Permitirá también la edición independiente de los synthdefs utilizados y la opción de cargar un sample. En ese mismo sentido incorpora un mixer para la manipulación de volumen de los instrumentos cargados.

 

 



 


 

Proyecto de Jorge Antonio Tovar Acuña:

Obra compuesta para cinta en donde se expondrán los conocimientos adquiridos sobre síntesis de audio y composición algorítmica, con el uso de lenguaje de programación en SuperCollider; en el que se hará el uso de diferentes osciladores, filtros, generadores de ruido y varios usos de modulación. Tomando también procedimientos estocásticos.

En esta pieza, expondré a partir del sonido creando escenarios partiendo de la idea de que con la música hecha por computadora se es posible revivir y sentir la particularidad tanto de elementos naturales como de estados de ánimo, de emociones y sentimientos que han estado presentes por la noche, cuando se contempla a la Luna. Elementos como el frío, la marea, el aire, la lluvia, el vacío, la calma, la inquietud etc…, se harán presentes en la pieza, invitando al auditorio a recordar y despertar esas sensaciones y emociones que evoca el misticismo de la Luna.

Así como siempre observamos la misma cara de la Luna, cada noche es diferente, así como en la evolución de las fases lunares, la pieza nos muestra la evolución de una melodía que irá revelando la belleza y misticismo del satélite, que en la oscuridad de la noche nos ilumina.

 

 

 

 

Sergio Luque (Ciudad de México) es un compositor de música clásica y electroacústica.Tiene un doctorado en Composición Musical de la Universidad de Birmingham, donde estudia con Jonty Harrison y Scott Wilson, y es miembro de BEAST (Birmingham Electroacoustic Sound Theatre). Durante su doctorado, trabaja en el desarrollo de la síntesis estocástica de Iannis Xenakis y del programa BEASTmulch (una herramienta para la presentación de música electroacústica en sistemas multicanal).

En 2006, recibe una maestría en Sonología, con mención honorífica y especialización en Composición, por parte del Instituto de Sonología del Real Conservatorio de La Haya, donde estudia con Paul Berg y Kees Tazelaar. En 2004, recibe una maestría en Composición por parte Conservatorio del Rotterdam, donde estudia con Klaas de Vries y René Uijlenhoet. En 2001, recibe una licenciatura en Composición del Centro de Investigación y Estudios Musicales, donde estudia con Kavindu Alejandro Velasco, Vincent Carver y Víctor Rasgado. De 2000 al 2003, toma clases privadas de composición con Ignacio Baca Lobera.

Ha participado en clases magistrales con Klaus Huber, Luca Francesconi, Toshio Hosokawa, el Nieuw Ensemble, Les Jeunes Solistes y el Birmingham Contemporary Music Group, entre otros.

Su música ha sido interpretada en México, Alemania, el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, los Estados Unidos, Chile, Australia, Suiza, Perú, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Austria y Japón.

Ha impartido conferencias y talleres en México, los Países Bajos, Alemania, España y el Reino Unido.

 




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page