top of page

Conferencia: Teatro instrumental - Gesto en la percusión. Un acercamiento a través de las obras Toucher y Corporel de Vinko Globokar

09 de julio del 2015

Lugar: MACAZ



Entrada libre.

En esta conferencia trataremos de discernir el repertorio musical occidental escrito para percusión, desarrollado durante el siglo XX; generador de un discurso solista y cómo las búsquedas compositivas nos llevan a descubrir una corporeidad (gesto) y espacialidad (lugar) inherente a esta familia de instrumentos. Abordaremos compositores claves del teatro instrumental, haciendo especial énfasis en Vinko Globokar y dos de sus obras para percusión: “Toucher” y “?Corporel”.

 

JOAO CARLOS GONZALEZ GRACIO

Obtiene una maestría en dramaturgia musical en la Universidad Paris 8, Francia (2009) y una licenciatura en música, especializado en percusiones en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia Michoacán(2005). Como percusionista se ha presentado en diversos foros y festivales de México, así como en diversos lugares de Francia, España y el Reino Unido. Interesado en la relación gesto/sonido trabaja regularmente con compañías de teatro.

 

Reside en París, Francia, del 2007 al 2012, donde trabaja como compositor, intérprete y actor con las compañías "Les Anthropologues", "Turbul" y "Cavaluna". En el 2012 es creador y director musical del espectáculo multidisciplinario "Rousseau à rebrousse temps" con la compañía "Les Anthropologues". Obra creada expresamente para el tricentenario del nacimiento de Jean-Jacques Rousseau, encargo de la ciudad de Montmorency. Del 2010 al 2012 obtiene el status "Intermittent du spectacle" en París. Fue el maestro encargado del taller musical del hospital psiquiátrico d´Orly del 2010 al 2012. Trabajó en el Instituto Nacional de Historia del Arte de Francia, en el área de catalogación del 2010 al 2011.

 

En octubre-noviembre del 2013 funge como coordinador del espectáculo “Concierto de Ciudad” junto con Montserrat Palacios y Llorenç Barber en la ciudad de Morelia, Mich. Obra estrenada el 15 de noviembre donde se utilizaron 19 campanarios de distintas iglesias y templos; en el cual 108 campanas  fueron interpretadas por 130 personas por espacio de una hora en el centro de Morelia.

Actualmente se desempeña como coordinador de programación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

 

 




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page