top of page

Concierto: NAFF [Chusma]- 22 de agosto del 2014


Lugar:




Hora:   20h

 

Lugar: Auditorio del CMMAS

 

Entrada libre

 







Programa:

 

1. Wop

2. Neu

3. Ocre A

4. Minima

5. Naff

6. Ocre B

7. Satie

 

Naff chusma es un proyecto de rock multicanal que mezcla la música electroacústica, la música clásica contemporánea y el rock progresivo/alternativo en un formato de concierto de ocho canales de audio.

 

La música de Naff chusma se presenta a través de un sistema octofónico (aunque puede elevarse hasta quince canales) y de cuatro a ocho subwoofers, creando de esta manera una experiencia inmersiva en donde los músicos se colocan junto con el público al centro del sistema. La estética del "sonido dislocado" y el "sonido en movimiento" es central en la propuesta musical de Naff chusma (estética que se exploró en los años sesenta con el sonido cuadrafónico pero que ahora se re-inventa a través de este proyecto). Se explora una "lógica sensorial" en el escucha del sonido en movimiento, adoptando el sonido surround como un elemento compositivo y no como efecto.

 

Existe también una "agresividad estructurada" en esta música, un énfasis en el ritmo armónico como movimiento, un virtuosismo a veces irreal en el piano (humano-máquina) y un surrealismo en los sonidos (el surrealismo es una de las contribuciones más importantes del sonido grabado, de la música acusmática, algo rara vez entendido hoy en día).

 

A menos de un mes de su debut, Naff chusma fue considerada una de las mejores bandas nuevas de 2013 por la Revista Marvin en México.

 

Naff Chusma lo comforman Pablo Gav (composición, dirección, diseño de sonido, espacialización y piano), Juan Antonio Arévalo (batería y programación de percusión electrónica), Alex Vegara (diseño de sonido, espacialización, procesamiento en vivo e ingeniería de audio) y Billie Mandoki (vocales y procesamiento de vocales).

 


  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page