top of page

Concierto: Mariatrónica. Mariana Clavijo [Colombia]

  • Foto del escritor: Tonalli Rufino
    Tonalli Rufino
  • hace 2 días
  • 7 Min. de lectura
ree

La propuesta artística que ha creado la clarinetista bajo colombiana Mariana Clavijo Ledesma y que ha decidido llamar “Mariatrónica”, es un espectáculo visual y sonoro que desliga al clarinete bajo de sus formas de interpretación tradicionales. A lo largo de su carrera, Mariana se ha consolidado como una artista versátil, que no escatima a la hora de correr riesgos y asumir nuevas formas de desenvolverse en el escenario. “Mariatrónica” es una actuación en la que Clavijo no sólo interpreta el clarinete bajo, sino que sumerge a la audiencia en una experiencia que se aísla de aquello que desde siempre ha sido un concierto de corte académico. A través de trabajos del más alto nivel técnico, e interpretando géneros como el jazz, el funk, la música klezmer, el tango, las músicas tradicionales colombianas, y valiéndose de luces y coreografías, Mariana presenta una iniciativa que reinventa la forma de tocar el clarinete bajo, que responde a las demandas que este siglo tiene para con los artistas y que, ante todo, expone trabajos de compositores del mundo en una forma fresca y audaz. En esta ocasión, Mariana estará acompañada del clarinetista colombiano Jorge Andrés Vélez Ospina en lo que será un diálogo de dos clarinetes en torno a músicas latinoamericanas originalmente escritas para este formato.


Mariana Clavijo Ledesma. Clarinete bajo, Colombia

Es Maestra en Música con énfasis en clarinete de la Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Actualmente adelanta sus estudios de maestría en el conservatorio Manhattan School of Music, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y es el clarinete bajo del dúo Madera Profunda. Mariana nace en la ciudad de Popayán en el año 2000. Inicia sus estudios musicales a la edad de siete años en el Conservatorio de la Universidad del Cauca, bajo la dirección de los maestros Jesús Eduardo Caicedo y Andrés Ramírez Villarraga. En el año 2014, emprende su proceso de especialización en clarinete bajo, de la mano del maestro Gonzalo Mauricio Quintero Flórez. En los años 2015 y 2017, es elegida como clarinete bajo de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia. En el año 2017, ingresa a la Fundación Universitaria Bellas Artes, en la ciudad de Medellín, y allí cursa un año de estudios de la mano del maestro Halmar Múnera. En enero de 2018, es invitada a ser el clarinete contrabajo del Coro de Clarinetes EAFIT, bajo la dirección del maestro Javier Vinasco. En agosto de 2018, es admitida al pregrado en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB, bajo la tutoría del maestro Mauricio Murcia; ese mismo año, se hace miembro del Ensamble de Clarinetes ASAB. En el año 2019, participa en la GIRA ASIA junto al Ensamble de clarinetes ASAB, realizando conciertos en Tokio (Japón), y en diversos escenarios del JEJU INTERNATIONAL WIND ENSEMBLE FESTIVAL, en la ciudad de Jeju (Corea del Sur). En junio de 2021, Mariana resulta ganadora de la beca CLARIPERU para participar en el ADVANCED ONLINE SOLO BASS CLARINET COURSE. En septiembre de 2021, es invitada a colaborar con el ensamble de música contemporánea La Sociedad en el montaje de la ópera Reveló, del compositor colombiano Marco Suarez-Cifuentes. En noviembre de 2021, crea y desarrolla el proyecto "Gira Caribeña del Clarinete Colombiano", que lleva a término en compañía del Ensamble de Clarinetes ASAB en ciudades de República Dominicana. En febrero de 2022, obtiene una beca para participar en el BASS CLARINET MASTER COURSE, evento en el que recibe clases con algunos de los más destacados clarinetistas bajo de la escena mundial. En abril de 2022, es artista invitada de la Semana del Clarinete Bajo, un evento creado por Clariperu y dirigido por el clarinetista Marco Mazzini. En julio de 2022, es el clarinete bajo de la World Youth Wind Orchestra WYWOP, Schladming (Austria), y de la Wasbe Youth Wind Orchestra WYWO, Praga (República Checa). En agosto de 2022, gana el concurso Jóvenes Solistas de la Banda Departamental del Valle. En octubre del mismo año, es elegida como una de las ganadoras del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. En febrero de 2023, resulta ganadora de la convocatoria Agrupaciones Juveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, para unirse a la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá en la posición de clarinete bajo. En abril de 2023, gana el concurso Jóvenes Intérpretes del Banco de la República de Colombia en modalidad "solistas". En mayo del mismo año, ocupa el Primer Puesto en el concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En octubre de 2023, actúa como solista junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá. Ese mismo mes, presenta la "Gira Americanisima" con su dúo Madera Profunda, y actúa como creadora, gestora e intérprete del proyecto "Viaje del Clarinete Colombiano por Centroamérica y el Caribe", junto al Ensamble de Clarinetes ASAB, en ciudades de Cuba y México. Adicionalmente, es maestra invitada en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, para dirigir una clase magistral y una ponencia en dicha institución. En noviembre de 2023, es seleccionada, junto a su dúo Madera Profunda, para actuar en el marco de la Serie Profesional del Banco de la República, en las ciudades de Popayán, Cúcuta y Leticia, para la Temporada de Conciertos de 2024.

En abril de 2024, es admitida en el prestigioso conservatorio Manhattan School of Music, en la ciudad de Nueva York, para adelantar su Maestría en Música con énfasis en performance del clarinete bajo contemporáneo, con la dirección del solista internacional David Krakauer. En junio de 2024, es elegida para continuar en el segundo año de la convocatoria Jóvenes Intérpretes del Banco de la República para la Temporada de Conciertos de 2025. En julio de 2024, resulta ganadora de la convocatoria Premio Vamos a la Escena, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y de la Beca de Circulación Giras Nacionales, del Instituto Distrital de las Artes, en la categoría “solista”, con su propuesta “Mariatrónica”, un performance interactivo para clarinete bajo y medios mixtos. En septiembre de 2024, es seleccionada como una de las ganadoras de la beca Jóvenes Talentos del ICETEX. En mayo de 2025, resulta ganadora del tercer año de la convocatoria Jóvenes Intérpretes del Banco de la República de Colombia, e igualmente es elegida como una de las ganadoras de la Beca de Circulación Internacional del Ministerio de Cultura en la categoría “solistas”. En junio del 2025, obtiene el primer lugar en la convocatoria Peña de Mujeres de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y en julio del mismo año obtiene la condecoración “Talento Brillante” en el Concurso Internacional de Clarinete de Silverstein.


Jorge Andrés Vélez Ospina.

Nació en Risaralda, Caldas, allí inició sus estudios musicales como integrante de la banda juvenil y luego hizo parte del plan Batuta en Pereira, posteriormente inició sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió el título de Clarinetista Profesional con énfasis en Música de Cámara. Es Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, y Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Fue miembro de la Banda de Músicos de Pereira, la Banda Sinfónica Santa Fe de Bogotá y la Banda Sinfónica Nacional. Habrindado recitales como solista en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia y en el Salón Foyer del Teatro Colón, en la ciudad de Bogotá.

Ocupó el primer lugar en el X Concurso Nacional de Interpretación de Música Colombiana en Clarinete “Cuidad de Bogotá”, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2008. Fue ganador del concurso de Jóvenes intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Colombia, con la cual fue solista en el Teatro Colon de la ciudad de Bogotá, igualmente fue ganador del concurso de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional, con la cual ofreció recitales como solista en el Teatro Colón de Bogotá y en el Auditorio león de Greiff de la universidad Nacional de Colombia. En 2008 fue solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, tras ganar un concurso interno de la misma. Fue clarinetista bajo del cuarteto de clarinetes “Ensamble del Café”, con este grupo grabó su primer disco compacto de música colombiana, un trabo que se constituye de arreglos y composiciones propias de los integrantes del cuarteto. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Distrital, la Banda Sinfónica de la Universidad Distrital, y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional. Fue el DirectorArtístico del Festival Sinfónico y Academia Internacional de Cuerdas Sinfónicas que se realizó en la ciudad de Pereira entre losaños 2009 y 2015.

En 2020 fue ganador del Premio de Composición – Bogotá Ciudad Creativa de la Música organizado por IDARTES con la obra “Suite Llanera: Cimarrón, Sabana y Rejo”, para sexteto de clarinetes. Actualmente es clarinetista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, docente de clarinete en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y adicionalmente es el director del Ensamble de Clarinetes ASAB, un grupo con el que grabó la producción discográfica “Colombia a Ritmo de Clarinete”, una recopilación de composiciones y arreglos entre las cuales se encuentran algunas obras de su autoría, su gestión como director del ensamble ha llevado al grupo a participar en una gran cantidad de festivales y conciertos a nivel nacional e internacional, entre ellos se destacan el CLARINETFEST realizado en Baton Rouge, Lousiana , en su edición 2014, y en Orlando, Florida, en su edición 2017 , también participó en una serie de conciertos con el Ensamble en Tokio, Japón, y ganó junto al Ensamble una invitación al “2019 JEJU International Wind Festival” JIWEF, realizado en Jeju, Corea del Sur, en 2019.

Es Clarinetista Profesional con énfasis en Música de Cámara y Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido ganador de concursos de interpretación de clarinete como el X Concurso Nacional de Interpretación de Música Colombiana en Clarinete “Cuidad de Bogotá”, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2008 y el concurso de Jóvenes intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Colombia en el año 2001. En 2020 fue ganador del Premio de Composición – Bogotá Ciudad Creativa de la Música organizado por IDARTES. Actualmente es clarinetista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y docente de clarinete en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 
 
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page