Lugar:
Fecha: 6 de julio de 2012
Hora: 20:00 Hrs
Lugar: Auditorio del CMMAS
Entrada Libre
Diego Espinosa y Hugo Morales presentarán las piezas que trabajaron durante su residencia:
Enclosure para cajón amplificado y manipulación digital
Espacios Encordados para piano, “feedback” y manipulación digital.
\_/ para triangulo solo
Bocina para bocina y ondas sinusoidales
Nueva obra para percusión, computadora y proyección
Sergio Luque estará como invitado y presentará las siguientes piezas:
"'Sex, Drugs and Rock 'n Roll' was never meant to be like this"para computadora
"Brasil"para computadora
Diego Espinosa (México 1978)
Intérprete y compositor que explora los límites entre la multi-percussión y otras disciplinas artísticas. Fundador del trio The Electronic Hammer (música para percusión computadora) y el cuarteto de percussión Ear Massage con el que ha sido galardonado con los premios 2nd Prize at The International Gaudeamus Interpreters Competition 2009 y 3rd Prize at The International Percussion Competition, Luxembourg 2005.
Fué miembro permanente de varios ensambles en Holanda tales como Slagwerk Den Haag, Insomnio Ensemble, Atlas Ensemble, Soil, Ziggurat y Amsterdam Percussion Group con el cual recibió el Percussive Arts Society Award of Recognition en 2003. Así mismo, ha participado en agrupaciones y colectivos como AskoSchoenberg Ensemble, Nieuw Ensemble, Ives Ensemble, ChampdAction, Critical Band, Aphids, Lumínico, Alicia Sánchez Compañía, Hans Hof Ensemble, Tambuco, Anumadutchi, Dansworks Rotterdam, Leine & Roebana, New European Ensemble y De Doelen Ensemble.
Espinosa ha tocado como solista y músico de cámara en los cinco continentes en una gran variedad de festivales colaborando con artistas como John Zorn, Steve Reich, John Luther Adams, Kajia Saariaho, Pierre Boulez, Frederic Rzewski, Alvin Currant, Theo Loevendie, Peter Adriaansz, Yannis Kyriakides, Mayke Nas, James Wood, Anthony Pateras, Pilippe Leroux, Guo Wenjing, David Young, Martijn Padding, Felipe Waller, Rodrigo Sigal, Rosemary Joy, Alejandro Castaños, Jasna Velickovic, Hugo Morales, Juan Sebastián Lach y Roi Naschon.
En 2011 fué profesor invitado en la NJO (Nationaal Jeugd Orkest, Países Bajos) actuando como solista y dirigiendo el ensemble de percusión de la NJO. Realizó sus estudios de licenciatura en el CIEM (México) y de maestría en el Koninklijk Conservatorium (Holanda) con apoyo del FONCA (Estudios en el Extranjero).
Actualmente reside en Montreal, Canadá donde realiza sus estudios de doctorado en McGill University con las becas MIDAS, Schullich y Provost.
Fué nombrado director artístico del proyecto Inuksuit, una pieza del compositor John Luther Adams diseñada exclusivamente para espacios al exterior que será interpretada en su máxima versión por 99 percusionistas el 6 de octubre de 2012 en La Haya, Holanda.
Hugo Morales Murguía
México DF, 1979.
Se forma en el Centro de Investigación y Estudios de la Música en México (CIEM). En el año 2002 se traslada a Holanda para continuar sus estudios, obteniendo la Licenciatura y Maestría “con honores” en Sonología y Composición por el Real conservatorio de la Haya y el Instituto de Sonología respectivamente. En el año 2011 obtiene el grado de Doctor en Composición por el “Centre for Contemporary Music Practice”, de la “Universidad Brunel” en Londres, Inglaterra.
Su trabajo ha sido premiado por diversas instituciones y festivales tales como: “Consejo de la Musica en Mexico” 2003, “Internacional Gaudeamus Music Week” 2008, “Internacional Jurgenson Competition” 2007, “SPNM Shortlist” 2008-11 y “Foro de Musica Nueva” 2010, “NUFFIC” 2008-09, “Prins Bernhard Cultuurfonds” 2010-11 , “FONCA” 2007-10 y “Fonds Podiumkunsten” 2009-.
Como compositor así como ejecutante su música ha sido interpretada en países como Grecia, Rusia, Holanda, Inglaterra, Suiza, Suecia, Egipto, España, Canadá, México, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Polonia, Taiwán, Corea y Alemania; a su vez siendo ejecutada por ensambles como El cuarteto Arditti, El Ensamble Intercontemporain, El Cuarteto Latinoamericano, Ensemble Klang, Ensemble MAE, y Modelo62 entre otros.
Actualmente se encuentra radicando en los Piases Bajos como compositor independiente.
Sergio Luque
(Ciudad de México) es un compositor de música clásica y electroacústica.
Tiene un doctorado en Composición Musical de la Universidad de Birmingham, donde estudia con Jonty Harrison y Scott Wilson, y es miembro de BEAST (Birmingham Electroacoustic Sound Theatre). Durante su doctorado, trabaja en el desarrollo de la síntesis estocástica de Iannis Xenakis y del programa BEASTmulch (una herramienta para la presentación de música electroacústica en sistemas multicanal).
En 2006, recibe una maestría en Sonología, con mención honorífica y especialización en Composición, por parte del Instituto de Sonología del Real Conservatorio de La Haya, donde estudia con Paul Berg y Kees Tazelaar. En 2004, recibe una maestría en Composición por parte Conservatorio del Rotterdam, donde estudia con Klaas de Vries y René Uijlenhoet. En 2001, recibe una licenciatura en Composición del Centro de Investigación y Estudios Musicales, donde estudia con Kavindu Alejandro Velasco, Vincent Carver y Víctor Rasgado. De 2000 al 2003, toma clases privadas de composición con Ignacio Baca Lobera.
Ha participado en clases magistrales con Klaus Huber, Luca Francesconi, Toshio Hosokawa, el Nieuw Ensemble, Les Jeunes Solistes y el Birmingham Contemporary Music Group, entre otros.
Su música ha sido interpretada en México, Alemania, el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, los Estados Unidos, Chile, Australia, Suiza, Perú, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Austria y Japón.
Ha impartido conferencias y talleres en México, los Países Bajos, Alemania, España y el Reino Unido.