Lugar:
Hora: 20h
Lugar: Auditorio del CMMAS
Entrada libre.
La artista intermedia Carol Borja adapta 4.48 Psychosis desde una visión mexicana y humana. Con una percepción del enfermo mental de la minoría dentro de la minoría. En la que en el universo del enfermo mental intervienen 3 personajes: los Doctores Psiquiatras, los Sacerdotes y los Curanderos.
Participaciones de arte sonoro dentro de “4.48 Psychosis”‘Intermezzo' - Manuel María Ponce‘Music for Marcel Duchamp’ - John Cage‘Into your Dreams’ - Hector Zazou‘Danza de Salome’ - Jorge Torres Sanz‘Paisaje Sonoro y registros de voz’ - Carol Borja
Carol Borja. 1979 (Morelia, Michoacán).
Carol se formó primero como Diseñadora Gráfica en su ciudad natal (Morelia), y posteriormente como Artista interMedia en la Academia de Bellas Artes de Budapest, en la cual fue becaria por el Ministerio de Educación Húngaro durante 2 años. En 2011, siendo becaria, se graduó del Master in International Performance Research (MAIPR), dirigido por el consorcio que forman la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Warwick. Su trabajo está influenciado por la percepción teatral de Tadeusz Kantor, así como de varios teóricos dentro de los Performance Studies como: Johan Huizinga, Gayatri Chakravorty Spivak, Jean Baudrillard y Néstor García Canclini; y de otros intelectuales como: Simone de Beauvoir, Giovanni Sartori y Octavio Paz. Estos dos últimos son de quienes a través de sus libros Homo Videns y El Laberinto de la Soledad se inspirará para realizar su performance ¿Quiénes Somos? en el 2001 en el Museo de Arte Contemporáneo: Alfredo Zalce (Morelia, Mich), a su vez proyecto de tesis para su licenciatura en Diseño Gráfico, obtenida con mención honorifica. Entre sus exposiciones relevantes se encuentra su participación en el “Festival de Tulca 2006”, con su proyecto fotográfico Occasional Freedom, que convocó a artistas de diferentes nacionalidades. De dicho proyecto fue seleccionada su obra para formar parte de Fotoseptiembre en el MACAZ (2007). También en 2007, es artista seleccionada en POSZT (Séptimo Festival del Teatro de Pécs, Hungría) donde participa con su performance Puttó, una sátira acerca de la despenalización del aborto en México en abril del mismo año.
Actualmente obtuvo una beca de capital humano de Sound-In donde fue seleccionada su pieza de paisaje sonoro: Berlin Silences, misma que esta siendo difundida mediante el CD Sound-In 2013, en conjunto con otros artistas reconocidos de arte sonoro en España.
Forma parte del PSi Manifiesto, con la entrada “La/El Performance” en el diccionario acerca de los performances studies en el que se pretende crear un lenguaje-múltiple y diverso para la compresión y entendimiento de ésta disciplina.
Esta joven artista interMedia y del performance ha mostrado su trabajo en México, Ecuador, Venezuela, Hungría, Irlanda, Reino Unido, Israel, Alemania, España y Francia. Sus intereses artísticos se enfocan en la instalación, el performance, el video, la fotografía y el arte sonoro.
