Acercamientos Sonoros 2025. Taller Francisco Colasanto.
- Tonalli Rufino
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Programa de vinculación con la música con nuevas tecnologías para niños y jóvenes.
Del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
Imparte: Francisco Colasanto.
Fecha: 20 de marzo de 2025.
Horario: de 11 a 13 hrs.
Lugar: Auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
Participantes: alumnos de 6to semestre de la Licenciatura en Tecnología y Producción Musical del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, del curso: “concentración en Composición para medios audiovisuales”.
Descripción de la actividad.
Conferencia impartida por el Dr. Francisco Colasanto acerca de la tecnología musical, nuevos softwares para la creación musical y el diseño sonoro, así como muestra de su trabajo y vinculación con el CMMAS.
FRANCISCO COLASANTO (Argentina) Compositor, educador, programador de sistemas multimediales interactivos con más de veinte años de experiencia. Egresado de la Licenciatura en Composición Electroacústica de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, en 2004 y Doctorado en Tecnología Musical por la Universidad Autónoma de México (2020).
Ha recibido, entre otros reconocimientos, el premio del Live Electronic Music Competition otorgado por Harvard University (Usa, 2006), el Giga- Hertz Award, ZKM (Alemania, 2009), el Premio Ibermúsicas 2013, el Premio Juan Carlos Paz de composición por su obra Baile (Argentina, 2005), la Residencia LIEM del Museo Reina Sofía (España, 2006) y fue reconocido por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (México, 2018).
Actualmente se desempeña como coordinador de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y como subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Es, además, entrenador certificado de Cycling74 Max y autor del libro MaxMSP: guía de programación para artistas (CMMAS, 2010).
“Proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes 2024.”

