top of page

VI Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán 2010- Del 05 de junio del 2010 al 02 de marzo del 2010


Lugar:





 

El Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán nació a finales del año 2003 con la finalidad de crear un espacio nuevo para la música contemporánea en México. A instancia del entonces Instituto Michoacano de Cultura —el festival en sus tres ediciones anteriores—, se convirtió en una referencia indispensable del medio musical de nuestro país: un festival de música contemporánea que desde su gestación nace con la clara intención de promover el desarrollo de la actividad creativa en el estado y en el ámbito nacional.Desde su primera edición, el Festival de Música Contemporánea destacó por su labor formativa ya que, además de programar conciertos de alto nivel interpretativo, su agenda de actividades incluye jornadas académicas intensas mediante talleres, seminarios, conferencias, cursos y clases magistrales, dirigidos tanto a músicos profesionales como a aficionados interesados en la música de nuestros días.Con el objetivo de convertirse en un foro de trascendencia nacional, el festival, en sus pasadas ediciones, ha contado con compositores e intérpretes del más alto reconocimiento internacional Entre ellos destacan: Internacional Contemporary Ensemble, Ossia Ensemble, Musikfabrik, Tony Arnold, Ensamble Dynamis, de Italia, la flautista Claire Chase y la pianista Jennifer Donelson de Estados Unidos Helmut Lachenmann, Tristán Murail, Robert H. P. Platz, de Alemania; Takayuki Rai, de Japón; Alejandro Viñao, de Argentina, Stephen Montague (Inglaterra), Javier Torres Maldonado (Italia), Alejandro Cardona (Costa Rica) y Manuel López López (España), Jack Body (Nueva Zelanda), Eddie Mora (Costa Rica), Ekaterina Shàstskaya(Costa Rica), Philippe Manoury (Francia), Orlando Jacinto García, Christopher Lebreton (Francia), Collin Macallister (Estados Unidos), Christopher Desjardins (Francia), Mario Davidovsky (Argentina),  Así como compositores e instrumentistas mexicanos destacados en el ámbito de vanguardia tales como: Javier Álvarez, el Ensamble Onix, Pablo Gómez, Jorge Amador, Wilfrido Terrazas, Carlos Gutiérrez Sánchez de México, el Cuarteto Latinoamericano, el Ensamble de las Rosas de Morelia, el grupo Cello Alterno de la Ciudad de México, el ensamble de percusiones del Conservatorio de las Rosas, (Cuba) , Iracema de Andrade (Brasil), Pablo Gómez (México), Rogelio Sosa (México), Ensamble 3 (México), Trío Morelia (México).Es de gran relevancia señalar que el Festival ha impulsado en todas sus ediciones la participación de intérpretes locales mediante conciertos dedicados ex profeso a la promoción de nuestros artistas y ha puesto especial interés en el impulso a la creación mediante concursos de ejecución y composición a nivel estatal y nacional, respectivamente.Continuando la línea de acción de los festivales anteriores, la sexta edición del  festival fue diseñada para incluir a compositores de prestigio, conciertos con ensambles nacionales e internacionales, recitales con solistas de prestigio mundial e intérpretes michoacanos, entre los que figuran: Ensamble cello alterno, Ensamble de las Rosas, Ensamble Taller Sonoro de España, y los compositores Manuel Rocha y Manuel Rosal (España).Es fundamental mencionar el concierto “Compositores Michoacanos” donde participan un gran número de compositores jóvenes egresados de la Escuela Popular de Bellas Artes y el concierto de “Intérpretes Michoacanos” donde varias obras contemporáneas son ejecutadas por instrumentistas del Conservatorio de las Rosas.Una parte central del festival este año son los concursos Estatal, Nacional y Estudiantil de composición, que sin duda coadyuvaran en la creación y difusión de música nueva.Los países invitados al  festival son: México y España aunque cabe señalar que se interpretarán obras de muchas partes del mundo.Buscando extender los alcances del Festival al interior del Estado, se prevé para esta sexta emisión del Festival, un concierto en la Ciudad de ZAMORA ya que cuenta con las instalaciones adecuadas en el Centro Regional de las Artes que es uno de los proyectos impulsados por el CONACULTA y otra extensión en PÁTZCUARO.

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page