top of page

Residencia: Juliana María Ortigoza [Colombia] 01-05/09/2025

  • Foto del escritor: Tonalli Rufino
    Tonalli Rufino
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Esta residencia es posible gracias a la alianza entre el Festival En Tiempo Real, organizado por la Plataforma Feminista En Tiempo Real, el Programa de Formación Musical de la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque (ambos con sede en Bogotá), el Festival Aquelarre y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ubicados en Morelia.


Durante la estancia, se llevará a cabo la etapa final de composición de una obra para guitarra clásica, aerófonos tradicionales de Colombia y México, y soporte fijo electroacústico en formato octofónico. Como parte del proceso creativo, se elaborará previamente un compendio de sonidos que incluirá grabaciones de instrumentos como la guitarra, la gaita colombiana, silbatos aztecas, entre otros. Estos materiales serán la base para desarrollar el universo sonoro electroacústico de la pieza en conjunción con sonoridades propiamente electrónicas.


La guitarra clásica como instrumento en vivo, habitará lenguajes que exploran su riqueza tímbrica desde las técnicas de ejecución tradicionales y extendidas, dialogando con el soporte fijo y el movimiento del sonido en el espacio.


Juliana María Ortigoza

Compositora, guitarrista y artista electrónica colombiana cuyo trabajo de música contemporánea y experimental se especializa en música mixta (instrumento acústico-electrónica) y la música electroacústica. Ha incursionado en diversos lenguajes creativo-tecnológicos como el live coding (programación de imagen y sonido), dispositivos sonoros digitales y análogas, así como lenguajes visuales como diseño 3d y Videomapping. Su obra explora la interacción entre las tecnologías y los seres humanos a través de lenguajes musicales tradicionales y contemporáneos.


Graduada en música con énfasis en guitarra clásica y composición musical en la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, bajo el título de “Maestra en música con énfasis en composición musical". Continúa con estudios de maestría en la Universidad la Rioja en España, cursando el programa de "Composición musical con nuevas tecnologías", en donde lleva a cabo el trabajo de investigación titulado: Nuevos horizontes en la expresión musical electroacústica y mixta colombiana, bajo la tutoría del maestro Eneko Vadillo.


Recibió reconocimiento a “Mejor producto de creación musical” por la obra 2 Aves negras para Cuarteto de cuerdas en la Universidad el Bosque en el año 2017, y "Mención de honor a trabajo de grado" por la obra Trieb TIc- tres movimientos para Violonchelo y electrónica en la misma institución en el año 2018. Fue ganadora de la Beca Plataforma Bogotá Arte, ciencia y tecnología 2019-2020, junto con la compositora colombiana Laura Zapata, para desarrollar el proyecto Mujeres al borde del Ruido, laboratorio con enfoque de género de síntesis de sonido digital con Pure Data y SuperCollider. Fue elegida como ganadora de la convocatoría de compositoras de la Universidad El Bosque para realizar una composición para el baterista Adrian Oropeza en 2024, así como del apoyo para realizar la presente residencia.


  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page