top of page

Residencia: Cesar Juárez-Joyner [México]. 13/12/2018

  • Foto del escritor: Daniel López
    Daniel López
  • 13 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2024




La residencia consiste en trabajar sobre la pieza llamada:

Estado de desastre.

Estado de desastre, es un tríptico electroacústico que explora la sensibilidad y la masculinidad desde diferentes condiciones o momentos afectivos.

Dividida en 3 partes, ésta pieza utiliza como material primigenio de trabajo referencias sonoras donde la noción convencional de masculinidad se deja ver vulnerada ante diversas condiciones específicas.

 

César Juárez-Joyner

(UNAM, México 1981)

Productor, artista sonoro e interprete de música tradicional, es licenciado en composición por la Escuela Nacional de Música (UNAM) donde atendió las cátedras de los Doctores Gabriela Ortiz, Julio Estrada y Manuel Rocha.


Su actividad profesional se da en diversos campos que van desde la música contemporánea hasta piezas de arte sonoro así como la música tradicional y diseño sonoro para teatro cine y nuevos medios.


Ha estado desde muy corta edad, vinculado a la música realizando estudios de iniciación musical y batería, instrumento al que se dedica hasta los veinte años.

Paralelo a su formación académica atendió cursos y seminarios de arte contemporáneo y experimental, como su participación de más de dos años en la Escuela del sonido 13 Nuevas Artes.


Otra inquietud importante del artista es la investigación en música popular, la cual le ha permitido hasta hoy, editar diversos CDs de grabaciones de campo referentes a la música tradicional huasteca, mismas que le facilitan construir y referenciar las interpretaciones del repertorio que ejecuta con Nostalgia Huasteca, agrupación de son huasteco que crea en 2003 y que a la fecha dirige con 4 cds editados.


Ha presentado su trabajo de música experimental y arte sonoro en los espacios mas relevantes para el arte contemporáneo y la cultura tradicional en la Cd. De México como El Museo Tamayo, Laboratorio Arte Alameda, Museo del Chopo, Radio UNAM, Ex Teresa Arte y Fonoteca Nacional actual entre otros llevando a cabo conciertos , acciones, performances e instalaciones.


En 2015 es invitado a participar como protagonista de la ópera Xochicuicatl Cucuechtli; (ópera para instrumentos precolombinos cantada en lengua Náhuatl) del compositor Gabriel Pareyón.


Con su grupo Nostalgia Huasteca celebra sus XV años con diferentes instancias en CDMX y la región Huasteca, donde el Encuentro Nacional de las Huastecas los distinguió con un reconocimiento a su trayectoria.


Ha presentado su trabajo en conferencias, residencias y conciertos en Colombia, España, Italia, Francia, Canadá, Inglaterra y Holanda entre otros.


Es coautor del libro Mexican Fiddle Folk Tunes, método de violín tradicional mexicana; Schott, Alemania; 2018.


Actualmente realiza la música original para un largometraje documental, una obra comisionada para el sistema Dolby Atmos y un tríptico de música electroacústica.


  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page