top of page

Residencia: Alejandro Castaños [México] 01/12-30/11/2013


DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO:


FORMATO: Electrónica multicanal / Soporte fijoDURACIÓN APROXIMADA: 15 minutos

A la fecha, mi trabajo con la electrónica siempre ha estado estrechamente ligado a la música instrumental, específicamente en las piezas Clip (percusión y dos computadoras), +O~ (saxofón y electrónica en vivo) e Intersecciones (para trío instrumental y bocina sobre el escenario). Sin embargo, a partir de experiencias recientes usando grabaciones con microfoneo cercano (registrando la producción de sonidos a partir de la fricción de objetos de distintos materiales), sonidos generados por computadora (rudio blanco, ondas sinusoidales, clicks digitales), sonidos generados a través de sistemas de retroalimentación e interferencias, ruidos "parásito" en sistemas de reproducción (tornamesas, tocacintas, radios) y una selección de tratamientos digitales (granulación y filtrage principalmente); pienso que se ha abierto una brecha de investigación que sería importante explorar de forma aislada. Considero que éste sería el momento oportuno y propicio en mi desarrollo artístico para concentrarme por primera vez en una obra puramente electrónica.


LUGAR Y FECHA DE ESTRENO: Festival Visiones Sonoras 2014


Alejandro Castaños (Mé́xico, 1978)

Graduado de la maestría en composición del Conservatorio Real de la Haya, Holanda y del curso anual de composición y música por computadora del IRCAM/Centro Pompidou en París, Francia. Comenzó su carrera profesional en el Centro de Investigación y Estudios Musicales en la Ciudad de México, y en los talleres del mtro. Juan Trigos e Ignacio Baca-Lobera. En 2007 la Sociedad de Música de Cámara de Luxemburgo le dedicó un concierto integral a su obra y, en 2008, fue finalista del concurso Gaudeamus en Amsterdam, Holanda. Recientemente ha recibido encargos del ensamble Concorde de Irlanda y la Radio Nacional Alemana. Sus partituras se han interpretado por reconocidos solistas, ensambles y orquestas en los principales foros y festivales de música nueva.Una parte fundamental de su labor creativa ha consistido en colaboraciones entre las que destacan piezas con el coreógrafo senegalés Andreya Ouamba, el artista visual Martijn van Boven y el artísta plástico Erick Meyenberg.Su trabajo ha sido apoyado por la Fundación Royaumont, el VSB Fonds, Prins Bernhard Cultuurfonds, Fonds voor de Podiumkunsten y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page