top of page

Módulo 4 del Curso de Verano: Introducción a Max/MSP para artistas.- 22 de julio del 2013

  • Foto del escritor: Veinty Carlos
    Veinty Carlos
  • 21 jul 2013
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept 2024



Fecha: del 22 al 26 de julio Profesor: Francisco Colasanto (Argentina/México).Horario: de 10am  a 2pm  y de 4pm a 6pmLugar: auditorio del CMMASEn el caso del módulo 4 es obligatorio que cada alumno compre el libro: “Max/MSP guía de programación para artistas” en el CMMAS a un costo especial de $350 (precio normal $450) ya que será utilizado como bibliografía de las sesiones. No se permitirá el acceso al curso sin este material que podrá ser adquirido el primer día o previamente en www.cmmas.org

 

Presentación:

Max fue desarrollado por el IRCAM en Francia en 1986 y actualmente distribuido por Cycling’74 en Estados Unidos. Esta aplicación se ha convertido sin duda alguna en una de las herramientas principales de control de las tecnologías mas avanzadas. Especialmente poderosa en el ámbito del trabajo con sonido (MSP), composición musical y control de video (Jitter) es hoy en día elemento central para artistas que trabajen con tecnología.

 

Objetivos:

 

  • Introducir a los alumnos en las técnicas de programación utilizando la plataforma orientada a objetos Max-MSP.

  • Desarrollar y analizar diferentes técnicas de control y procesamiento de Audio Digital y MIDI. Control de las mismas a través de dispositivos externos.

  • Crear diferentes programaciones (patches) que permitan la manipulación de información MIDI y de Audio Digital

 

Metodología:

 

Las primera parte del curso servirá para introducir a los alumnos en el lenguaje de programación Max-MSP. Se expondrán las primeras herramientas y procedimientos para realizar programaciones sencillas.

El curso será intensivo y la metodología utilizada será la exposición teórico – práctica por parte del docente y luego un espacio para que los alumnos practiquen lo aprendido en clase realizando ejercicios y proyectos específicos y con asesoría de personal especializado.

 

Programa de clases:

 

Sesión/día 1:

Interfaz y primeros objetos:

 

  • Interfaz de Max6:

  •  

  • Patcher

  • Modo de edición / ejecución / presentación

  • Programación Orientada a Objetos (POO)

  • Objeto

  • Object Box

  • Argumentos

  • Mensajes

  • Tipos de mensajes

  • Variables

  • Atributos

  • Inspector

  • Help

  • Orden de los mensajes

 

  • Primeros objetos de Max:

  • Objetos aritméticos: +, - , / , *

  • counter

  • select

  • gate

  • key

  • metro

  • transport

  • Generadores de valores aleatorios: random y urn

 

Sesión/día 2:

Objetos para trabajar con información MIDI

  • ¿Qué es MIDI?

  • Estructura de la información

  • Objetos MIDI en Max

  • Objetos para el envío de datos MIDI:

  • noteout

  • note on / note off

  • kslider

  • makenote

  • ctlout

  • pgmout

  • General MIDI

  • bendout

  • touchout y polyout

  • sxformat

  • Objetos para ingresar información MIDI:

  • notein

  • ctlin

  • pgmin

  • bendin

  • touchin y polyin

  • sysexin

  • midiin

 

  • Capítulo VI. Interacción con datos MIDI:

  • stripnote

  • midiinfo

  • umenu

  • flush

  • poly

 

 

Sesión/día 3:

Introducción a MSP

  • El sonido

  • Movimiento armónico simple (M.A.S.)

  • Sonidos complejos

  • Armónicos

  • Tonos inarmónicos

  • Envolvente de amplitud

  • Amplitud y sonoridad

  • Representación digital del sonido

  • Sampleo y cuantización de una forma de onda

  • Proceso de grabación y reproducción digital

  • Limitaciones del audio digital. Frecuencia de sampleo y teorema de Nyquist

  • Precisión de la cuantización

  • Memoria y almacenamiento

  • Clipping

  • Ventajas del audio digital. Síntesis de sonido

  • Manipulando señales digitales


  • Como funciona MSP

  • Max Patches y MSP Signal Network

  • Velocidad de audio y velocidad de control

  • Conexión entre Max y MSP

  • Audio I/O. Salida y entrada de audio en MSP

  • El DSP Status Window

 

  • Primeros objetos de MSP

  • dac~y adc~

  • cycle~

  • function

  • levelmeter~

  • gain~

 

Sesión/día 4:

 

  • Otras unidades de generación

  • saw~

  • rect~

  • tri~

  • ioscbank~

  • noise~

 

  • Archivos de audio

  • sfplay~

  • sfrecord~

 

  • Polifonía

  • poly~

  • thispoly~

 

Sesión/día 5:

 

Creación de patches complejos a partir de todo lo estudiado.

 

Biografía del profesor:

 

Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina.

Obtuvo su Licenciatura en Composición Electroacústica en la Universidad Nacional de Quilmes.

Trabajó como docente en importantes casas de estudio de Argentina y México. También ha dictado cursos de tecnología musical (principalmente Max/MSP) en Argentina, México, España, USA, Grecia, Costa Rica , entre otros.

Ha recibido los siguientes premios:

 

  • Beca del Ministerio de Cultura de España para realizar el curso “Composición Electroacústica por Ordenador” (2000).

  • Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004).

  • Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005).

  • Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006).

  • “Live Electronic Music Competiton 2006” del Harvard University Studio for Electroacoustic Composition, Universidad de Harvard, USA.

  • Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania.

 

Ha publicado el libro “Max/MSP: guía de programación para artistas”.

Actualmente se desempeña como Coordinador Técnico del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en la ciudad de Morelia, Michoacán (www.cmmas.org), donde, además de continuar componiendo música para diversos proyectos (instalaciones, campañas publicitarias, teatro), dicta cursos de Max/MSP y lidera diversas investigaciones que involucran el uso de tecnologías interactivas.

 

Inscripciones

 

Los interesados podrán inscribirse a los módulos por separado o tomar el curso completo. 

 

-Cuota de recuperación: 

 

-Para asistir a 3 ó 4 módulos la cuota de recuperación es de $7200

-Para asistir a 2 módulos el costo es de $5300

-Para asistir a 1 módulo el costo es de $2900

 

Es importante considerar que las cuotas de recuperación NO son reembolsables por ningún motivo salvo la cancelación de los cursos por parte del CMMAS. Así mismo nadie podrá comenzar los cursos sin haber cubierto el total de su cuota. 

  

La cuota de recuperación incluye el costo por los cursos en los horarios y fechas especificados, el acceso a los equipos del CMMAS (cupo limitado) con software necesarios para las clases que requieran el uso de equipo de cómputo. El alumno puede asistir con una computadora personal. También se le otorgará a quien lo requiera, una carta para solicitar un descuento de estudiante para comprar una licencia de Max/MSP con Cycling’74.

 

Quedan disponibles dos becas del 50% y tres  del 25% del costo completo ($7200) sólo a aquellos que tomen los 4 módulos. 

 

  •   En dicho caso el interesado deberá solicitarlo con una carta de motivos antes del viernes 25 de junio. La cantidad de becas es limitada. Si el aspirante la obtiene deberá cubrir el total antes del 28 de junio.

 

Se otorgará constancia a los estudiantes que lo soliciten, que estén inscritos en los módulos y que cumplan un mínimo del 90% de asistencia.

 

 

No se permite el acceso a estudiantes en la modalidad de oyentes. 

 

Cada participante es responsable de sus gastos de traslado, hospedaje y alimentación en Morelia.

 

Para información sobre la inscripción y becas comunicarse con Silvana Casal al email: silvana@cmmas.org

 

Nota importante: el depósito no será reembolsable por ningún motivo excepto por la cancelación total del curso por parte del CMMAS.

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page