Fechas: del 8 al 12 de julio
Profesor: Alejandro Cardona (Costa Rica).
Horario: de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm
Lugar: auditorio del CMMAS
Introducción
El taller tiene un doble propósito:
generar una reflexión crítica en torno a categorías analíticas y teóricas que surgen del estudio de la música popular y de concierto de Latinoamérica, en el contexto de las diferentes tendencias estéticas en los discursos sonoro/musicales contemporáneos (componente teórico/analítico del taller);
presentar y compartir obras –terminadas o en proceso- de los talleristas a la luz de esta reflexión (componente compositivo del taller).
Muchos de los referentes técnico/teóricos y expresivos para la creación musical han sido apropiados, mecánica y acríticamente, de propuestas que surgen casi exclusivamente de los medios musicales hegemónicos de occidente (algo que es aun más patente cuando trabajamos con medios tecnológicos que no fueron creados por ni para nosotros). Aunque es importante, sin duda, estar al tanto de las tendencias mundiales, esta dinámica conlleva, como consecuencia, dejar de lado aportes valiosos que surgen del medio latinoamericano.
Las prácticas compositivas en América Latina, independientemente del tipo de música que analicemos, han incorporado históricamente diversos elementos expresivos/estéticos que se originan en, al menos, tres continentes: América, Europa y África. Aunque la creación musical latinoamericana es tremendamente diversa, tiene una gran importancia identificar y teorizar ciertos aspectos de estrategia compositiva que se encuentran presentes, de una u otra manera, en esa diversidad; aspectos que han sido ignorados o bien distorsionados al utilizar categorías analíticas –y lógicas compositivas- provenientes exclusivamente de la tradición musical occidental.
Hay dos componentes en particular que encontramos históricamente en el desarrollo musical de América Latina (y también en el de otras partes del mundo): las estéticas acumulativas (en oposición a -o en combinación con- estéticas seccionales) y la polimetría.
Este taller pretende introducir estos componentes como categorías analíticas, enfocándolas teóricamente y a través del análisis detallado de obras y sus contextos culturales y sonoros, así como a través del abordaje de obras originales aportados por los talleristas.
Se pretende, así, viabilizar, como una opción creativa, estrategias compositivas provenientes de la cultura musical latinoamericana, particularmente a nivel formal y rítmico, que tienen una gran vigencia para expresiones sonoro/musicales que se salen de los marcos de la “tradición académica” como podrían ser planteamientos de carácter procesual, el trabajo con objetos sonoro, o creaciones multimediales y transdisciplinarias, incluyendo las posibilidades de narración sonoro/musical que surgen del uso de las nuevas tecnologías artísticas.
Biografía
Alejandro Cardona, compositor y guitarrista costarricense, estudió composición en la Universidad de Harvard. También tiene una Maestría en Síntesis de Imagen y Animación por Computadora de la Escuela Superior de Artes de Utrecht, Holanda. Radicó muchos años en México donde desarrolló investigaciones sobre música popular mesoamericana y caribeña, aparte de tocar en varias agrupaciones de música popular. Como compositor ha participado activamente en foros y festivales internacionales y su música ha sido ejecutada y grabada en Latinoamérica, Norteamérica y Europa por conjuntos de la talla del Cuarteto Latinoamericano, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, el ONIX Ensamble, el Lydian String Quartet (EE.UU.), el Madawaska String Quartet (Canadá), la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (Bolivia), el Trío Puelli (Brasil), el cuarteto de guitarras Entrequatre (España), las Orquestas Sinfónicas Nacionales de Costa Rica, México y Colombia, la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, el Ensamble ALEA III de la Universidad de Boston, entre muchos otros.
En Costa Rica ha sido galardonado tres veces con el Premio Nacional “Aquileo J. Echeverría”. Grabaciones de su música han salido bajo los sellos Quindecim, Urtext, Global, Ludiqrecords, White Pine y La Calaca Producciones.
Desde 1986 trabaja en la Universidad Nacional de Costa Rica, en el Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT), del cual fue fundador y coordinador durante 8 años, y la Escuela de Música. Fue vicedecano del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA). Actualmente es profesor del Taller Latinoamericano de Composición Musical. También ha sido investigador del Centro Nacional de Investigación, Información y Difusión Musical “Carlos Chávez” del Centro Nacional de las Artes en México, y conferencista en universidades de EE.UU. y Latinoamérica. Desde el 2005 es co-organizador del Seminario de Composición Musical, CONTEMPO, junto con la Universidad de Costa Rica.
Duración y modalidad de trabajo:
El taller tendrá una duración de 5 días, del 8 al 12 de julio del 2013esta bien, con dos sesiones diarias (10:00-14:00 y 16:00-18:00). La dinámica de trabajo se basa en cuatro componentes: exposición de conceptos; audición y análisis de obras; discusión; presentación de obra por parte de los talleristas que se abordarán a la luz de los ejes temáticos del taller.
Para este último componente, los talleristas deberán enviar materiales por internet (audio, partituras y grabaciones, maquetas midi, trabajos multimediales, etc.) una semana antes de comenzar el taller, para poder programar la lógica de trabajo. Asimismo, las partituras deberán estar en formato PDF para que se puedan proyectar en la sesión (o bien deberá el tallerista proveer copias para todos). Los talleristas también podrán traer a las sesiones instrumentos musicales (acústicos, electrónicos, digitales) para la presentación de sus trabajos compositivos. Deben enviar cualquier necesidad técnica con una semana de anticipación para poder programar el acceso a los recursos técnicos.
Temario del taller por sesión:
Día 1.
1. Estéticas acumulativas y estéticas seccionales: características fundamentales y ejemplos musicales. (10:00-14:00)
Concepciones circulares versus concepciones lineales del tiempo y su manifestación en las prácticas musicales.
Acumulación versus desarrollo.
La música como proceso versus la música como objeto.
Formas híbridas: acumulación al interior de la seccionalidad y viceversa.
Se ejemplificarán los conceptos con obras de la música tradicional africana y afroamericana, música americana de tradición indígena y mestiza, y obras de la tradición occidental.
2. Polimetría. (16:00-18:00)
Concepciones de organización métrica: monometría y polimetría.
Polimetría como forma de contrapunto.
Polimetría y estratificación tímbrica.
Polimetría y el problema de la articulación formal en el plano rítmico.
Relación entre polimetría y estéticas acumulativas: la dimensión formal.
Se pondrá énfasis en ejemplos de música africana y afroamericana, así como ejemplos de música americana de tradición indígena. También se harán algunas comparaciones con la música occidental polifónica.
Día 2.
1. Análisis comparativo de la Rítmica No. 5 de Amadeo Roldán y otras expresiones del complejo de son cubano (Fragmento del Canto y Estribillo de "Castellanos", protoson cuyo origen se encuentra en el siglo XIX, así como diversos ejemplos del repertorio tradicional cubano). (10:00-11:30)
Los análisis pondrán énfasis en la relación entre estéticas acumulativas y estructuras polimétricas. En especial se buscará enfocar la manera en que Amadeo Roldán resuelve su técnica compositiva en la Rítmica no. 5, partiendo de una apropiación orgánica de estéticas provenientes del complejo de son cubano.
2. Análisis de Mambo a la Braque de Javier Álvarez, Dansaq 2 de Aurelio Tello y Reflejos de la Noche de Mario Lavista. (11:30-14:00)
3. Presentación de composiciones (terminadas o en proceso) aportados por los talleristas; comentarios y discusión (16:00-18:00)
Día 3.
1. Análisis de Sensemayá de Silvestre Revueltas. (10:00-14:00)
El análisis se concentrará en Sensemayá como un ejemplo de técnica compositiva basada en estéticas acumulativas/polimétricas y cómo este hecho incide en la forma en que se debe abordar el análisis formal, tímbrico, armónico y de estructura interválica del material musical en esta obra.
2. Presentación de composiciones (terminadas o en proceso) aportados por los talleristas; comentarios y discusión (16:00-18:00)
Día 4.
1. Acumulación, polimetría y expresión contemporánea. (10:00-14:00)
Se aplicarán los conceptos y procesos analíticos abordados en el taller a diversos ejemplos de música de concierto de América Latina y mundial.
2. Presentación de composiciones (terminadas o en proceso) aportados por los talleristas; comentarios y discusión (16:00-18:00)
Día 5.
1. Acumulación, polimetría y relación con procesos compositivos multimediales o transdisciplinarios y como estrategias expresivas en el uso de nuevas tecnologías. (10:00-12:00)
Se abordarán diversos ejemplos de creación audiovisual, interactivo y performática.
2. Presentación de composiciones (terminadas o en proceso) aportados por los talleristas. (12:00-14:00/16:00-18:00)
3. Concierto/presentación de obras seleccionadas de los talleristas (20:00)
Inscripciones
Los interesados podrán inscribirse a los módulos por separado o tomar el curso completo.
-Cuota de recuperación:
-Para asistir a 3 ó 4 módulos la cuota de recuperación es de $7200
-Para asistir a 2 módulos el costo es de $5300
-Para asistir a 1 módulo el costo es de $2900
Es importante considerar que las cuotas de recuperación NO son reembolsables por ningún motivo salvo la cancelación de los cursos por parte del CMMAS. Así mismo nadie podrá comenzar los cursos sin haber cubierto el total de su cuota.
La cuota de recuperación incluye el costo por los cursos en los horarios y fechas especificados, el acceso a los equipos del CMMAS (cupo limitado) con software necesarios para las clases que requieran el uso de equipo de cómputo. El alumno puede asistir con una computadora personal. También se le otorgará a quien lo requiera, una carta para solicitar un descuento de estudiante para comprar una licencia de Max/MSP con Cycling’74.
Quedan disponibles dos becas del 50% y tres del 25% del costo completo ($7200) sólo a aquellos que tomen los 4 módulos.
En dicho caso el interesado deberá solicitarlo con una carta de motivos antes del viernes 25 de junio. La cantidad de becas es limitada. Si el aspirante la obtiene deberá cubrir el total antes del 28 de junio.
Se otorgará constancia a los estudiantes que lo soliciten, que estén inscritos en los módulos y que cumplan un mínimo del 90% de asistencia.
No se permite el acceso a estudiantes en la modalidad de oyentes.
Cada participante es responsable de sus gastos de traslado, hospedaje y alimentación en Morelia.
Para información sobre la inscripción y becas comunicarse con Silvana Casal al email: silvana@cmmas.org
Nota importante: el depósito no será reembolsable por ningún motivo excepto por la cancelación total del curso por parte del CMMAS.