Lugar:
Módulo 10 (HT): 27 hrs
Profesor: Leonardo Aranda (México)
Fecha: del 7 al 11 de diciembre de 2015
Horarios:
- Lunes 7: de 15 a 18 hrs.
- Martes 8 a viernes 11: de 10 a 13.30 hrs y 15.30 a 18 hrs.
Lugar: sala de cursos del CMMAS
¿A quién va dirigido?
Artistas, diseñadores, músicos y público en general interesado en el uso de herramientas tecnológicas con fines creativos.
Descripción del módulo
Esté modulo abordará el uso de herramientas de electrónica para crear interfaces y actuadores, que puedan utilizarse como medios expresivos en proyectos de carácter artístico.
Expectativas de logro
Que los alumnos adquieran las capacidades técnicas para integrar elementos de hardware en sus proyectos creativos. Que los alumnos puedan discutir sobre el uso de dichos elementos, a través de su comprensión de los mismos como interfaces y como elementos visuales, plásticos y sonoros.
Objetivos del módulo
El principal objetivo del módulo es que los alumnos adquieran conocimientos prácticos sobre el uso de herramientas electrónicas, y que puedan analizar de forma crítica su utilización dentro de proyectos de carácter artístico.
Contenidos conceptuales
día 1: La interfaz
día 2: El contacto entre arte y tecnología
día 3: El rol de la tecnología en las sociedades contemporáneas
día 4: Elementos tecnológicos en las obras artísticas.
día 5: Elementos de interacción humano/medio ambiente/tecnología
Metodología de trabajo
Teórica práctica
Actividades a realizar
Revisión de proyectos. Discusión a partir de lecturas de las posibilidades de las herramientas electrónicas en el ámbito artístico. Ejercicios prácticos.
Tipo de evaluación
Evaluación práctica relacionada a los contenidos revisados en clase.
Requisitos indispensables para este módulo:
- Computadora.
- Software Arduino y Processing preinstalado
- Un "Arduino UNO".Pueden conseguirlo en línea en las siguientes tiendas que están en México:
Si quieren hacer una compra colectiva favor de comunicarlo antes del 13 de noviembre a romina@cmmas.org para coordinar la compra.
El CMMAS no cuenta con estos materiales, por lo que es responsabilidad de cada alumno traer su material completo.
Cuota de recuperación:
Biografía del profesor:
Leonardo Aranda(Cd. de México, 1981) Artista electrónico egresado de la facultad de artes de la UAEM. Estudió la maestría en filosofía en la FFyL de la UNAM. Como miembro fundador de anonimoColectivo.org ha realizado distintas actividades curatoriales alrededor de las artes electrónicas y el video que se han presentado en festivales como OffLoop en Barcelona, Experimenta 2004 en Colombia y Strobe en Tarragona. Su trabajo se centra principalmente en el video, la instalación multimedia y el tactical media. Ha expuesto en diferentes espacios nacionales como el Laboratorio de arte Alameda, el Centro nacional de las artes, el Festival internacional de cine contemporáneo de la ciudad de México y el festival internacional de video y artes electrónicas Vidarte 2002. En el extranjero ha formado parte de exposiciones como líneas marginales en el centro de arte contemporáneo de Moscú, Rusia; y Video as urban condition en Lentos, museo de arte moderno de Linz Austria. Recientemente se presento con el proyecto AMCV, de anonimoColectivo, en el Festival de Cultura Digital Brasil en Rio de Janeiro, en la Galería de Artes Visuales de la Universidad Laval en Quebec, Canadá, y en File: Electronic Language International Festival en Sao Paulo, Brasil. Ha sido reconocido con la beca de Jóvenes Creadores del FONCA 2010-2011, así como con el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2008 del Centro Multimedia, donde también fungió como jurado en su última edición. Igualmente, ha recibido la beca de creadores del instituto de cultura de Morelos en los periodos 2003 y 2012. Desempeño labores de investigación dentro del taller de Imágenes en Movimiento del Centro Multimedia del 2009 al 2012, donde fue reconocido durante tres años consecutivos (2010, 2011, 2012) con el Programa de apoyo a la Docencia e Investigación del Centro Nacional de las Artes. Actualmente lleva a cabo labores de investigación en Medialab.mx