top of page

Conferencia: La imagen después del film, cinema digital expandido.- 17 de octubre del 2016

  • Foto del escritor: Veinty Carlos
    Veinty Carlos
  • 16 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2024


Lugar: Sala de Cursos CMMAS



Inscripciones con Ing. Romina Victoria Ambrocio a romina@cmmas.org hasta el 14 de Octubre.




En el marco del Ciclo Arte y Tecnología Digital, Fundación Telefónica: Estética y Crítica más allá de la Utopía de la Sociedad Interconectada, presentado por el Centro Nacional de las Artes, el CMMAS convoca a participar en la conferencia:

La imagen después del film, cinema digital expandido.

Sede: Centro Mexicano de la Música y las Artes Sonoras.

Ponente: Melani Smith.

 

La artista hablará de los procesos y estrategias en varios de sus videos y cómo se relaciona con el espacio pictórico. A partir de ello se abordarán las estrategias estéticas de la imagen movimiento como crítica a la modernidad.

 

Melanie Smith

 

Nació en Poole, Inglaterra, en 1965. Recibió su Licenciatura en Artes de la Universidad de Reading. Desde 1989 ha vivido y trabajado en la Ciudad de México, una experiencia que ha influido enormemente en sus obras desde entonces. Su trabajo se ha caracterizado por una cierta relectura de las categorías formales y estéticas de la vanguardia problematizadas en sitios específicos y dentro de los horizontes de heterotopías. En obras anteriores, ella ilustra las idiosincrasias de multitudes, el caos y formas aberrantes en las afueras de la contemporaneidad. Esto es evidente en los videos tales como el Estadio Azteca - Proeza maleable, Xilitla (2010), Bulto (2011), y el Elevador (2012). Su trabajo actual está vinculada a una visión crítica de las relaciones entre la precariedad, la vida y las formas de violencia que caracterizan a la sociedad industrial contemporánea.

 

Su trabajo ha sido expuesto en numerosas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo: PS1, Nueva York; MOMA, Nueva York; UCLA'S, Hammer Museum, Los Angeles; ICA, Boston; Tate Liverpool; Tate Modern; South London Gallery, Londres; CAMH, Houston; Milton Keynes; CCA, Vilnius; Museo Boijmans van Beuningen, Rotterdam; Museo de Arte de Lima; Museo Tamayo, Museo Universitario Arte Contemporáneo y el Museo Experimental El Eco, Ciudad de México; y el Museo de Monterrey. En 2011 representó a México en su pabellón nacional en la 54ª Bienal de Venecia. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, México.

 

Para mayor información sobre este ciclo:




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page