top of page

Concierto y presentación del CD: Okho Dúo de Percusión

Fecha: 12 de junio de 2013

Hora: 20:00 hrs.

Lugar: Sala Niños Cantores de Morelia. Conservatorio de las Rosas.

Entrada Libre

 



Rodrigo Sigal y Pedro Salvador realizarán la presentación del CD que fue resultado de un proyecto conjunto entre el Duo Okho y el CMMAS.Información completa sobre el disco así como notas a las obras del programa disponibles aquí: http://www.cmmas.org/okho_cd/

 

Programa:- MATI     - Alonso Pool

- Shining insanitie    -  Miguel Angel Frausto

- Gigi   - Ricardo Durán Barney

- SOS   -  Elizabeth Kelly

- Elegia  -   Cristohper Ramos Flores

 

Es una propuesta de reciente creación con dos jóvenes percusionistas que cuentan con una amplia trayectoria en el mundo de la música de concierto. OKHO llega a la escena musical, mostrando la gran diversidad sonora, timbrica y rítmica que podemos encontrar en la percusión. Teniendo como objetivo principal la búsqueda de nuevas fronteras interpretativas para este tipo de agrupación y la creación de nuevo repertorio, es por esto, que en conjunto con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras -CMMAS- dan a conocer su programa  de creación de música para percusión con nuevas tecnologías

El objetivo de este proyecto es fomentar vínculos entre intérpretes y las nuevas generaciones de compositores, y así nace este primer CD de Dúo OKHO.

CD dedicado a la memoria de Sergio Rábago León.  "Gran MENTOR, MUSICO y AMIGO"

1966-2013


PEDRO SALVADOR VELASCO

Percusiones

Realiza estudios en la Escuela Nacional de Música (ENM-UNAM), Centro Nacional de las Artes de México (CENART) y Conservatorio de las Rosas en Morelia.

 

Durante su carrera profesional se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, como, el Festival Internacional Cervantino, Festival de Percusiones de la Ciudad de México, Festival Internacional de Música de Tamaulipas, Festival Percuba, Festival Visiones Sonoras, Concurso de cuartetos de Percusión en Luxemburgo, The klanken Festival en Maastricht, Paises Bajos, Percussion Week en la Universidad de Arizona, Tucson, Festival Internacional de Música ontemporánea, por mencionar algunos. A colaborado con agrupaciones de talla internacional como La marimba Nandayapa y el Ensamble de percusiones Tambuco, ademas de ser miembro del Ensamble de las Rosas, Ensamble Liminar, Sinfonieta de Morelia, Duo Okho, Calleja de las animas y Cuarteto de percusión Versus 8, con el cual ha llevado acabo la grabación de los disco “Travesias” y “Kids Hole Alone”, grabando obras de reconocidos compositores las cuales fueron dedicadas al cuarteto. Es miembro fundador y director artístico de Versus  8.

Como docente se ha desarrollado en el área de percusión del Conservatorio de las Rosas, del cual fue coordinador, ademas de tener a su cargo el ensamble de percusiones, con el cual hizo el estreno nacional de la obra “DRUMMING” del compositor norteamericano Steve Reich e impartir clases de Música de Cámara.

Ha colaborando con la Universidad de Arizona mediante su programa “Guest clinician for the distant drumming series” , a ofrecido, en esta misma Universidad Master Class y platicas sobre la percusión contemporánea en México, también a colaborado con el CMMAS (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras) promoviendo la realización de obras para duo de percusión y nuevas tecnologías.



Orlando Aguilar Velázquez

Nació en la ciudad de México el 3 de septiembre de 1977. Obtuvo la licenciatura como Instrumentista-Percusiones en la ENM de la UNAM. En 2006 cambia de residencia a Holanda donde obtiene un “BA” (Licenciatura) y “MM“(Maestría) en el Real Conservatorio de la Haya.

 

Orlando formó parte de diferentes orquestas juveniles como la “Youth Orchestra of the Americas” (USA), “Instrumenta Verano” (México), “Colegium Musicum-Schlosses Pommersfelden” (Germany), y la  “NJO summer academy” (Holanda). En el ámbito orquestal profesional, ha participado con numerosas orquestas profesionales en México, como la Orquesta Sinfónica del palacio de minería, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, OFUNAM, asi como la “Residentie Orkest” (Filarmónica de la Haya) y la  “Rotterdam Philharmonisch Orkest” en Holanda. Bajo la batuta de  directores como  Gustavo Dudamel, Leonard Slatkin, Ingo Metzmacher, y solistas como Zoltan Kocsis y Yo-yo Ma.

 

Parte fundamental de su desarrollo como percusionista, han sido sus participaciones con ensambles de percusión como la Orquesta Percutoris de la UNAM, el Cuarteto de percusiones Tambuco y el  “Slagwerk Den Haag” (Ensamble de percusiones de la Haya) en Holanda.

 

Sus intereses musicales lo llevan a especializarse en la música contemporánea de cámara, en esta conformación, ha dado conciertos con la Camerata de las Américas, Orquesta de cámara de Bellas Artes y en Holanda con el “MAE ensemble”, “Modelo62 ensemble”,  “Nieuw ensemble”, “Insomnio ensemble” y el  “ASKO/ Schoenberg ensemble”.También bajo batutas importantes como las de Peter Eotvos y Pierre Boulez.

 

Orlando se ha presentado en varias ciudades de distintos países en México, Estados Unidos de América, Costa Rica, Venezuela, Cuba, Brasil, Chile, Argentina, Mónaco, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Hong-Kong, Grecia, Noruega y Francia.

 

Actualmente esta de regreso en México como beneficiario del programa CEPROMUSIC 2012 del FONCA CONACULTA y participa con ensambles como Modelo62 en Holanda y LIMINAR en la ciudad de México.




  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page