top of page

Concierto: Jorge Haro (Argentina / España)- 16 de mayo del 2013


Lugar:



Fecha: 16 de mayo 2013

Hora: 20:00 hrs

Lugar: auditorio del CMMAS.

 

Entrada gratuita

Jorge Haro es un artista sonoro y audiovisual. Sus investigaciones se centran en el campo de la música experimental, las piezas audiovisuales y las instalaciones sonoras.Trabaja sobre los aspectos estético y científico del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido y los procesos de transformación de datos.

 

Jorge Haro (Argentina / España)

 

Artista sonoro y audiovisual.Investiga en el campo de la música experimental, las piezas audiovisuales y las instalaciones.

Trabaja sobre los aspectos estético y científico del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido y los procesos de transformación de datos.

Ha editado seis trabajos: a>v (Epsa Music, 2012); works based on field recordings (Sudamérica Electrónica, 2008 / Epsa Music, 2012); early works_8991 (exp_net, 2007); u_xy (Fin del mundo, 2005 / Epsa Music, 2012); u_2003 (Fin del mundo, 2003 / Epsa Music, 2012); música 200(0) (Fin del mundo, 2001 / Epsa Music, 2012). Tiene además piezas de música y de vídeo en distintos compilados publicados en Argentina, Estados Unidos, España, Suiza, Polonia y Finlandia.

Ha realizado conciertos acusmáticos, conciertos audiovisuales, instalaciones y exhibiciones en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Polonia, República Checa, Holanda, Dinamarca  y Finlandia.Ha compuesto piezas en colaboración con Francisco López/Absolute Noise Ensamble, Zbigniew Karkowski, Mitchell Akiyama, Sergi Jordà y 1605 munro, entre otros.

Participó en festivales internacionales como Festival Internacional de la Imagen (Colombia, 2012-2009); Situación sonora: la deriva aural (España, 2012); Recorreguts Sonors (España, 2011); LEV (España, 2010); Là-Bas Biennale (Finlandia, 2010); Radar (México, 2010); Tsonami (Chile, 2009); Visionen (Alemania, 2009); Unsound Festival (Polonia, 2008); Experimentaclub (España, 2007-2006); Shift (Suiza, 2007); Sónikas (España, 2006); 5hype (Brasil, 2006); Confluencias (España, 2005); Champ Libre (Canadá, 2004); Sound Site (Estados Unidos, 2004); Ertz (España, 2004); Contacto (Perú, 2004); Observatori (España, 2003); LEM (España, 2003-2001); Jornadas de Arte Digital (Argentina, 2002); Ares y Pensares-SESC (Brasil, 2002); Interfaces_02 (Uruguay, 2002); 5ta. Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago (Chile, 2001); Sónar (España, 2000);

Internationale Filmmusik Biennale (Alemania, 1999), entre otros.Fue director del ciclo Conciertos en el LIMb0 del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2002-2011); co-director del sitio web de net-art Fin del mundo (1996-2006); y del proyecto de intercambio artístico y cooperación cultural Experimentaclub LIMb0 (2007-2011). Durante tres años fue co-director del sello Sudamérica Electrónica (2007-2009).

Es docente en carreras de diseño audiovisual en la Universidad de Palermo (Buenos Aires) y en la carrera Gestión para las Artes y la Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Provincia de Buenos Aires).Ha dado conferencias y cursos sobre sonido, música con ordenadores, diseño y performace audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España); la Universidad Complutense (Madrid, España); la Universidad de Roskilde (Roskilde, Dinamarca); el Conservatorio de Música de Aarhaus (Aarhaus, Dinamarca); la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia); la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia); y el Goethe Institut de Buenos Aires, entre otras instituciones.

 

Residencia con el apoyo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina

 



  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page