Perú
06 de julio del 2018

Interfases es un concierto para instrumentos electrónicos construidos por los compositores e intérpretes peruanos Jaime Oliver y Abel Castro. Estos instrumentos, llamados en términos generales interfases, convierten la energía física en voltaje y señal digital, que leídas desde una computadora permiten modificar en tiempo real parámetros sonoros o visuales. De ese modo el gesto físico está en relación al gesto musical, logrando la experiencia potente y directa del intérprete electroacústico con el oyente.
En el concierto se estrenarán obras creadas para las interfases Mano de Jaime Oliver y Prótesis de Abel Castro. Es organizado por La Trenza Sonora desde Perú, y se hace posible gracias al soporte y producción del CMMAS de México.
Abel Castro Larrea (Lima, 1975) es compositor electroacústico, instrumental, artista sonoro y músico experimental. Con estudios de ingeniería en la Universidad Católica (PUCP), de guitarra clásica y composición en el Conservatorio Nacional de Música del Perú, y cursos particulares de composición electroacústica con el compositor argentino Jorge Sad. Actualmente interpreta sus obras usando interfases instrumentales de su propia factura. Las cuales ha presentado en festivales internacionales de música contemporánea en Perú, Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil.
En el ámbito del arte sonoro ha realizado dos muestras con esculturas sonoras, la última de las cuales se realizó el 2016 en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima, "Hacer la Audición".
Desde el año 2006 viene realizando música para obras escénicas experimentales junto a performers, grupos de teatro y danza, como el grupo Integro, el Teatro de la UNMSM, Angeldemonio, Simbiontes, La Trenza Danza, Conjunto Nacional de Folclor, etc.
Creando la música para más de una docena de obras escénicas que han sido estrenadas en la mayoría de los teatros de la capital y en festivales en el extranjero. Esta larga actividad escénica ha sido importante en su búsqueda como creador-intérprete, la que con su interface gestual Prótesis sigue explorando con compromisos de obras a realizase este año.
Crea y dirige La Trenza Sonora, actualmente el único festival internacional que reúne arte sonoro y música académica contemporánea en Perú.
Jaime Oliver La Rosa (Lima, 1979) explora los conceptos de instrumento musical en la música electrónica y por computadora, diseñando instrumentos que observan, escuchan, entienden, recuerdan y responden. Sus controladores de fuente abierta, el Tambor Silencioso y MANO, usan técnicas de análisis de imagen para seguir y clasificar gestos de las manos. Actualmente diseña sistemas de notación automática y música generativa en Pure Data y LilyPond.
Ha participado en diversos festivales y conferencias internacionales y colaborado con compositores, improvisadores y artistas, en un campo de acción que abarca la acción sonora en vivo, la instalación y la programación de software libre. Algunos reconocimientos incluyen becas de la Fundación Mellon, la Comisión Fulbright, la Universidad de California, Meet the Composer y el Ministerio de Cultura de España, así como residencias de composición e investigación en ZKM e IRCAM. Obtuvo el primer premio en FILE PRIX LUX 2010 del Festival FILE, premio GIGA-HERTZ- PREIS 2010 de ZKM, y el primer premio de Instrumentos Musicales Guthman 2009 del Centro para Tecnología Musical de Georgia Tech.
Oliver obtuvo un doctorado en música por computadora de la Universidad de California, San Diego (2011) bajo la dirección de M. Puckette y luego fue Mellon Fellow en composición en Columbia University y el CMC.
Actualmente es Profesor de Composición en NYU y co-director de los NYU Waverly Labs for Computing and Music.