Lugar:
Fecha: 2 de junio de 2012Horario: 12:00 hrsLugar: Auditorio del CMMASEntrada libre
Programa:Something wild in the city: mary ann's theme (M. Feldman) ..................... Dr. Zoppa
Chick Kolaj ……………………….................................................................... Francisco Colasanto
Event horizon ……………………………………..................................................... M. Kevin Pineda Gould
Sonic farfalla ……………………………………………............................................... Rodrigo Sigal
La sonrisa de la noche (Elogio del Insomnio, 2012) ..……………............….….. Alejandro Basulto
Dr. Zoppa es un dúo formado por Juan Sebastián Lach y Francisco Colasanto.Debe su nombre a una deformación del nombre Frank Zappa, ya que si bien no pretende imitar a dicho compositor en cuanto a su música, sí busca inspirarse en su eclecticismo y sentido del humor.
RODRIGO SIGAL (Ciudad de México, 1971). Realizó un Doctorado en Composición Musical con Medios Electroacústicos en Londres, Inglaterra, y una licenciatura en el CIEM en México. Estudió con Mario Lavista, Denis Smalley, Javier Álvarez, Franco Donatoni, Judith Weir, Michael Jarrel, Alejandro Velasco y Juan Trigos, entre otros. Terminó un post-doctorado en la Escuela Nacional de Música en México y desde el año 2006 se desempeña como director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (www.cmmas.org ). Tiene una especialización en Gestión Cultural (BID/UAM) y realiza actividades artísticas y académicas de manera permanente en México y el extranjero. Ha recibido varios apoyos y premios naciones e internacionales. Sus obras son interpretadas regularmente en diferentes países y están disponibles en más de 14 discos compactos. www.rodrigosigal.com
Sonic Farfalla (mariposa sónica) para flauta y electroacústica. Dedicada al flautista Mexicano Alejandro Escuer esta obra pretende mostrar en sonido la experiencia de una mariposa (farfalla) en un día de vida, mostrando el caos y saturación sonora en la que existimos.
Elogio del Insomnio, música incidental basada en el texto homónimo de Alberto Ruy-Sánchez. Alude a la ruptura del hombre moderno con el insomnio: limbo, que según el autor, se da entre la vigilia y el sueño.
Event Horizon es una pieza acusmática inspirada poéticamente en los hoyos negros. Remanentes de estrellas implosionadas que al colapsarse se compactan a una singularidad infinitamente densa y se vuelven violentas regiones torcedoras del propio tejido del espacio y el tiempo. Un viaje a la singularidad de un hoyo negro, sin la posibilidad de regreso al momento de cruzar el horizonte de sucesos (Event Horizon), región que marca los confines del hoyo negro y el comienzo de la inestabilidad molecular. Cruzamos ese umbral en la ventana temporal de 5:08 - 5:16 por lo cual es sugerido que si alguno de los escucha quiere alcanzar a tomar el té a la hora de la comida salga antes de dicha ventana. Para aquellos afortunados y aventurados restantes escucharemos lo que nunca se ha podido observar más allá del horizonte de sucesos al adentrarnos en el radio de Schwarzschild y espero disfrutemos juntos de nuestra ''espaguetización''.