top of page

Concierto: Acordeón y electrónica 10 de junio del 2011


Lugar:



Fecha: 10 de junioHora: 20.30hrs.
Lugar: Auditorio del CMMAS.


Eva Zöllner (Alemania 1978)Estudió acordeón clásico en la Academia de Música de Colonia y en la Academia de Música Real Danesa en Copehague. Es una joven artísta con una intensa actividad en el ámbito de la música contemporánea. Se ha presentado como solista en la mayoría de los países europeos, en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brazil, Uruguay, Cuba, Venezuela y Japón. En México ha ofrecido recitales como solista en el Colegio Nacional (2006), en el Festival Internacional Cervantino (2007), el Festival Visiones Sonoras Morelia (2008), Instrumenta Oaxaca (2009), el Foro de Musica Nueva (2009), El Festival del Centro Historico (2010) y otros lugares.www.eva-zoellner.de

 

 


 

 

 

Rodrigo Sigal              ser otro (2009) para acordeón y medios electroacústicos.    Maximilian Marcoll     compound no 1: CAR SEX VOICE HONKER (2009)p para acordéon y electrónica en tiempo real.                                                     Elias Puc                     Fragmentaciones (2011) para acordeón y medios electroacústicosDaniel Quaranta         chasing breath (2010) acordeón y cinta                                               Juan José Bárcenas    cognitive dissonance (2008) para acordeón, medios electroacústicos y video. "Con apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Senado de Berlín"

 

Rodrigo Sigal (1971)       ser otro (2009)para acordeón y medios electroacústicosGracias a la luz tenemos la capacidad de ver, pero para observar hay otros procesos involucrados. Una serie de obras de la artista Remedios Varo inspiró esta pieza que pretende convertir al acordeón en una especie de "haz de luz" que ilumine los detalles de un entorno fantástico, como sucede en los cuadros. Que sea una especie de linterna sonora que ayude a ver con los oídos como nos imaginamos que pueden ser los demás, como pueden ser los que no sabemos que existen. "Ser otro" esta dedicada a Coral Zayaz y Eva Zöllner quienes la hicieron posible. (RS)Rodrigo Sigal (Ciudad de México - 1971). Realizó un Doctorado en Composición Musical con Medios Electroacústicos en la City University de Londres, Inglaterra, y una licenciatura en Composición Musical en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM) de la Ciudad de México. Por varios años formó parte del taller de composición del Prof. Mario Lavista, además de haber estudiado con Denis Smalley, Javier Álvarez, Franco Donatoni, Judith Weir, Michael Jarrel, Alejandro Velasco y Juan Trigos, entre otros. Terminó un post-doctorado en la Escuela Nacional de Música en México y desde el año 2006 se desempeña como director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (www.cmmas.org). Tiene una especialización en Gestión Cultural (BID/UAM) y realiza actividades artísticas y académicas de manera permanente en México y el extranjero
Desde 1991 ha trabajado como compositor, ingeniero de sonido y grabación en las ciudades de México, Londres y Santiago de Chile, creando obras de cámara, electroacústicas, para danza, cine y otros medios. De 1994 a 1998 coordinó el Laboratorio de Música por Computadora del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM). Desde el año 2004 es miembro del consejo de la Red de Arte Sonoro Latinoamericano. Ha recibido apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), del CIEM, del Banff Centre for the Arts en Canadá, de la ORS, de la Sidney Perry Foundation en Inglaterra, del Estudio LIEM, del Ministerio de Cultura de España, y del Estudio  Agon en Italia.Sus obras son interpretadas regularmente en diferentes países y están disponibles en más de 13 discos compactos. Sus discos "Manifiesto” y “Space within” han recibido excelentes críticas y se han programado en estaciones de radio de México y del extranjero.   www.rodrigosigal.comDaniel Quaranta    Chasing Breath (2009)for accordion and fixed mediaChasing Breath was composed in 2009 in the studios of the Museo Reina Sofia in Madrid. The piece explores the idea of the accordion beeing a very human instrument with its breathing sounds and a sonority which is close to the human voice. The combination with the well elaborated tape opens new dimensions between live-instrument and fixed media.(EZ)Daniel Quaranta (1966) tiene una licenciatura en Composición UNIRIO, y postgrado en la composición de la UFRJ y completó el doctorado en Música UNIRIO 2007. Miembro fundador de RedASLa (Red de Arte Sonoro Latinoamericano) que realiza actividades con los compositores de diversos países de América Latina. . Desde 2001 es investigador del CNPq en proyectos de investigación relativos a la composición, el análisis y la estética de la música contemporánea. Desde 2008 es profesor en el Postgrado y Estudios de Posgrado del Departamento de Arte, UFPR. Fue Vice-Coordinador del Programa de Posgrado en UFPR musical de 2008 a 2009. En la actualidad es profesor de la Universidad Federal de Juiz de Fora. Desde 2008 es editor de la Revista Electrónica de Musicología - www.rem.ufpr.br  -. Desde 2010 coordina el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MÚSICA Y ARTE SONORO, EIMAS.www.eimas.netMaximilian Marcoll (1981)    Compound No. 1 a : CAR SEX VOICE HONKER        (2009) for accordion and live electronicsThe pieces of the Compound series are based on sonic material from my everyday life. The materials are organised into a network structure, which grows continuously, independent of actual pieces. The network consists of recordings, their transcriptions and derivatives which are interconnected by their phenomenological similarities. Each material is part of a broader group named identities, which, amongst other things, are used to build the titles of the pieces.The materials of Compound No.1 are: single passing cars in Lübeck at night; an intersection with an overhead passing train in Berlin Kreuzberg during the day; a car from the inside during a day trip through Northern Germany; heavy breathing during sex; a whining child in my backyard; an excerpt from "Coptic Light" by Morton Feldman; a cafe in Lübeck; a dubstep intro; honking fans of the Turkish National Soccer Team at Hermannplatz in Berlin; During the course of the piece, the accordeon constantly changes it's identity: 
The accordeon is lung, is voice, is car horn.

Maximilian Marcoll (*1981) studied percussion, instrumental and electronic composition in Lübeck and Essen, Germany. He lives in Berlin. In his series "Compounds" (since 2008) he focusses on the transcription of concrete sounds, mostly recorded in everyday life situations, and the creation of a material network, on which the pieces of the series are based. The development of software also is a part of his compositional activities. In 2010, the software quince  was released.M.Marcoll is a member of the artist group stock11. He teaches in Berlin and Düsseldorf.http://www.maximilianmarcoll.de/Elías PucFragmentaciones (2011)Para acordeón y sonidos electroacústicosFragmentaciones es una obra para acordeón y sonidos electroacústicos.La obra se basa en la idea de la regeneración de un organismo a partir de uno o mas fragmentos.Nace como una obra que pretende explorar las cualidades rítmicas y melódicas que la música del estado de Yucatán posee. Esta obra se centra en la exploración de la Jarana Yucateca, que tiene sus antecedentes en la música española, por lo que, la Jarana es una mezcla entre dos culturas que conviven y se desarrollan a la par. La obra englobará esta convivencia rítmica y melódica que existe entre ambas culturas musicales.José Elías Puc Sánchez y bajista, originario de Mérida Yucatán. Inicia sus estudios en el Centro de Música José Jacinto Cuevas. Actualmente cursa el noveno semestre de composición en la Escuela Superior de Artes de Yucatán.Alumno del Dr. Javier Álvarez.Ha tomado clases con reconocidos compositores como: Karlheinz Essl, Ake Parmerud, Ken Ueno, Mauricio Valdés, León Enríquez y Rodrigo Sigal.Su obra abarca composiciones acústicas, mixtas y electro-acústicas. También ha participado en diversos festivales como: Encuentro Internacional de Música y Artes Sonoras (EIMAS), Brasil 2010, Festival “Primavera en la Habana” realizado en la Habana, Cuba, el Festival Instrumenta  Contemporáneo  y 2009, realizado en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, México, el Festival Internacional de Música Contemporánea efectuado en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, Festival de Improvisación Libre Cha'ak'ab Paaxil2008, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, participando como sub-director y músico invitado y el Festival de la ciudad de Mérida, entre otros.Actualmente forma parte de la compañia máKinadt, espectáculo de danza y música creado en timepo real.

Juan José Bárcenas       cognitive dissonance (2008)       for accordion and electroacoustic music“Written for Eva Zollner, this piece was composed in 2008. It was  inspired by the painting “Study for the Nurse” in the Film 'Battleship Potemkin” by Francis Bacon. This piece is  built on the initial harmonical- rhythmical and melodic section which opens the piece, it is a phrase from a different perspectives where the initial component is present throughout the piece in different forms; edited, repeated, shifted and multiplied. In this piece the creative product may function intrapsychically as a kind of messenger between dissociated self-states and consciousness.” (JJB)Juan José Bárcenas (1982. Santiago de Querétaro, México)Compositor y Artista Multimedia Inició sus estudios musicales en 1989,  perfeccionándolos después  con Felipe de las Casas, Mauricio Beltrán Miranda e Ignacio Baca-Lobera.   Su música orquestal, de cámara y electroacústica se caracteriza por la constante investigación y generación deelementos/timbres/ritmos/gestos/densidades/dinámicas llevados a los rangos limites,   explorando con técnicas como el microtonalismo, el serialismo y las graficas algoritmos aplicadas a procesos de generación de material musical.    Actualmente vive en la ciudad de Santiago de Querétaro, donde se desempeña como maestro de análisis y teoría musical, y constantemente se encuentra participando constantemente en proyectos artísticos experimentales como artista sonoro, arte-video-multimedia y performer.

Estrenos y menciones honorificas recibidas por:  (FONCA, México) 2005, (FOECA Querétaro, México) 2004,  Seoul Computer Music Festival(Korea) 2005,  New Music International Forum "Manuel Enriquez" 2005-2007 & 2009,  Festival Radar 2006, 2010, Premio Estatal de la Juventud Querétaro 2005,  Festival Internacional Cervantino 2006, 2007 & 2010, Festival Santiago de Querétaro 2007, Festival Cuenca España 2007, premio nacional de composición Morelia, 2005 & 2007, Festival Forum Neuer Musik / Köln Germany 2009, International Composition Competition ALEA III 2009, Festival de Música Contemporánea "Música Nueva Monterrey", Festival Internacional de Arte Contemporáneo León 2009, VII Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima, Perú. Festival Primavera en La Habana 2010, Ganador en 2010 del premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de composición.  Sus composiciones han sido estrenadas en : Alemania, Argentina, Bélgica, Corea,  Costa Rica, Estados Unidos, Francia, España, Holanda, Perú, México, Portugal, Reino Unido y Venezuela.                    www.juanjosebarcenas.com

  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
  • Cmmas | Facebook
  • Cmmas | Instagram
  • Cmmas | X
Logo Cmmas gris
banner de marcas

Este proyecto es financiado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal que es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

bottom of page